El papel clave de las políticas públicas para que la repoblación rural conlleve una mejora en el territorio

El papel clave de las políticas públicas para que la repoblación rural conlleve una mejora en el territorio

Según un estudio de investigación del MNCN-CSIC y de la UCM, desde los años 80 se observa un lento pero continuo proceso de migración inversa que va desde las zonas urbanas a las rurales.

Investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han analizado la literatura científica que estudia los efectos que tiene la migración inversa (población urbana que se traslada al entorno rural) y su impacto en el paisaje.

 

Investigadoras del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han analizado la literatura científica que estudia los efectos que tiene la migración inversa (población urbana que se traslada al entorno rural) y su impacto en el paisaje.

El artículo, publicado en Landscape ecology, constata que, en muchas ocasiones, se produce un efecto nocivo de gentrificación de los municipios rurales, pero también destaca que estos movimientos poblacionales pueden ser una buena alternativa para revertir el abandono de las áreas agrícolas, evitando así la intensificación del uso del suelo y los efectos nocivos que provoca.

Es ahí donde las políticas públicas juegan un papel fundamental, ya que pueden favorecer un equilibrio entre el crecimiento socioeconómico y la protección del medioambiente que favorezca el desarrollo rural sostenible y la multifuncionalidad, se indica en el artículo.

“Actualmente, estamos viviendo un nuevo impulso de contra-urbanización, o migración inversa, apoyado en los numerosos vínculos socioeconómicos que existen entre el mundo rural y urbano”, contextualiza la investigadora del CSIC en el MNCN, Elena D. Concepción.

“Esta vinculación es mayor en los países mediterráneos, añade la investigadora para quien «si se toman medidas para ordenar los usos del territorio y el asentamiento de personas, puede ser una ventaja con la que promover la conservación de paisajes rurales multifuncionales.”

Para esta investigación, en la que revisó la información de la que se dispone en torno a este fenómeno, han analizado 31 estudios científicos. Una parte de ellos se centra en los movimientos migratorios por motivos de ocio, que pueden provocar que aumente la intensificación y urbanización de las zonas rurales.

“En muchos casos se produce un efecto similar a la gentrificación, que se da en las grandes ciudades y que provoca que la población de áreas cercanas a los centros urbanos abandone sus barrios, que terminan convirtiéndose en centros para los grandes inversores.

De la misma manera, algunos pueblos, ubicados cerca de grandes ciudades o áreas turísticas, pueden terminar convirtiéndose en entornos vacíos, que favorecen la pérdida de la identidad rural, la explotación turística excesiva o la intensificación de los recursos agrarios, pero no su mantenimiento como recurso ambiental”, según la investigadora de la UCM, Cristina Herrero de Jaúregui.

Por otro lado, existen estudios que analizan cómo la migración inversa provocada por la crisis económica o como opción familiar de muchos jóvenes, facilita que se fomenten los paisajes compartidos y compartimentados que reducen significativamente el impacto que en el territorio.

“Se necesitan más estudios que analicen los factores y los efectos que está desencadenando esta nueva ola de ocupación rural por parte de distintos tipos de migrantes (migrantes por motivos de ocio, refugiados, jóvenes, familias con niños, etc.).

Las Administraciones públicas pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de aprovechar y promover un determinado tipo de paisaje”, según apunta Herrero de Jáuregui.

Garantizar el acceso a servicios básicos como el transporte, la medicina o la educación; la recuperación de los campos abandonados y los elementos tradicionales del paisaje rural, a la vez que se incluyen en los programas recreativos de turismo rural, son algunas de las estrategias para aprovechar al máximo este potencial y fomentar el desarrollo sostenible de estas regiones.

“El objetivo es ofrecer directrices con base científica, que permitan el mantenimiento o el renacimiento de los paisajes multifuncionales y los servicios ecosistémicos asociados, minimizando los impactos negativos de la inmigración rural”, según concluye la investigadora Elena D. Concepción.

 

Este contenido es únicamente para usuarios registrados.

SOY USUARIOREGÍSTRATE GRATIS

Desarrollado por eMutation New Media.