Innovaciones aplicadas en tractores especiales para el aprovechamiento forestal maderero

Innovaciones aplicadas en tractores especiales para el aprovechamiento forestal maderero

La mecanización agraria y forestal está apoyada en tres pilares fundamentales: la calidad de las operaciones que se realizan con las máquinas, el respeto al medio ambiente y la mejora de las condiciones de seguridad y salud de los operarios. En este artículo se analizan estas cuestiones y se detallan las características técnicas de las distintas máquinas que existen en el mercado para el aprovechamiento forestal maderero.

G.L. Blanco Roldán1, R. Nieto Ojeda2. 1 Dpto. de Ingeniería Rural, Construcciones Civiles y Proyectos de Ingeniería. E.T.S.I. Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba. 2 Ex-Profesor de Mecanización Forestal del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (Jaén). Junta de Andalucía.

 

G.L. Blanco Roldán1, R. Nieto Ojeda2. 1 Dpto. de Ingeniería Rural, Construcciones Civiles y Proyectos de Ingeniería. E.T.S.I. Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba. 2 Ex-Profesor de Mecanización Forestal del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla (Jaén). Junta de Andalucía.

La calidad de las operaciones forestales que se realizan con las máquinas es cada vez mayor gracias a la evolución técnica de los sistemas mecánicos, oleohidráulicos y electrónicos y la introducción de las tecnologías 4.0. En lo que se refiere al respeto al medio ambiente, se ha logrado con la implantación de tecnologías de eficiencia energética, la reducción de emisiones contaminantes y la optimización en el uso de insumos (combustibles).

La mejora de las condiciones de seguridad y salud de los operarios se ha convertido en un cambio clave en muchas máquinas en los últimos años, sirviendo el tractor de ejemplo, al incorporarse avances como la suspensión de los ejes y de la cabina, las cabinas climatizadas e insonorizadas, el diseño ergonómico de mandos y los asientos de suspensión neumática y activa.

Hay un cuarto pilar, el de la formación, en todos los niveles, sin el cual no va a ser posible el manejo de los equipos y máquinas del futuro. En base a esto, ya podría denominarse a la mecanización como mecanización sostenible, estando preparada para abordar los retos inmediatos que acechan al sector, como son: la necesidad de mantener niveles altos de competitividad y rentabilidad, la falta de mano de obra y relevo generacional y los efectos derivados del cambio climático.

Este contenido es únicamente para usuarios registrados.

SOY USUARIOREGÍSTRATE GRATIS

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.