IVA del 0% del aceite de oliva solo hasta 30 de septiembre, luego al 2% hasta fin de año para quedar en el 4% a partir de 2025

IVA del 0% del aceite de oliva solo hasta 30 de septiembre, luego al 2% hasta fin de año para quedar en el 4% a partir de 2025

El Consejo de Ministros aprobó el martes 25 de junio el Real Decreto-ley mediante el que se prorrogan varias medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos de Ucrania y Oriente Próximo y se aprueban otras nuevas en materia fiscal energética y social.

Al final, la prórroga de la rebaja del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se quedó más corta de lo previsto inicialmente. La norma aprobada incluye la prórroga del IVA al 0% desde el próximo 1 de julio, pero no hasta final de año, sino solo hasta el 30 de septiembre y luego con subida progresiva, de los alimentos básicos: leche, pan, harinas, frutas, verduras hortalizas, legumbres, cereales, quesos y huevos.

A estos productos, como anunció la ministra de Hacienda, María Jesús Montero en días pasados, se suma el aceite de oliva.

Posteriormente, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre, el IVA de todos esos productos básicos alimenticios pasará del 0% actual al 2%,  

Asimismo, el resto de aceites vegetales de semillas y las pastas alimenticias mantendrán el IVA al 5% hasta que finalice septiembre, y a partir de octubre se situará en el 7,5% hasta final de año, volviendo al 10% en enero.

Montero confirmó que el aceite de oliva pasará a formar parte de la cesta de alimentos básicos y, por tanto, tendrá siempre un IVA superreducido, es decir, nunca superará el 4%, lo que será ya a partir del 1 de enero de 2025.

La ministra de Hacienda justificó la supresión temporal del IVA al aceite de oliva durante el próximo trimestre y la rebaja posterior hasta el tipo superreducido del 4%, por su importancia en la dieta mediterránea y para potenciar un mercado con grades dificultades derivadas sobre todo de la sequía, así como para “cuidar unos de los bienes más preciados”.

El Gobierno dice que la rebaja del IVA a los alimentos básicos ha supuesto un ahorro de 1.036 M€ a las familias

Según el Gobierno, la rebaja del IVA de los alimentos básicos ha supuesto un ahorro de 1.036 millones de euros de este gravamen directo para las familias. Montero defendió también que, según los organismos reguladores, sí se ha trasladado la bajada fiscal a los precios de los alimentos.

Resaltó, además, la preocupación del Gobierno en el periodo anterior por la cesta de la compra, lo que le ha llevado a no retirar las medidas para aliviar esa carga de las familias y ajustarlas después conforme a la evolución de la inflación, que se espera que se modere y baje en la última parte del año.

La también vicepresidenta primera del Gobierno destacó que estas iniciativas se suman a las aprobadas por el Ejecutivo desde el año 2020 para apoyar a las familias, a las empresas y a los colectivos más vulnerables.

Montero añadió que el Gobierno ha llevado a cabo una política fiscal responsable que ha supuesto la mayor rebaja de impuestos energéticos y del IVA de la historia, lo que ha permitido un ahorro de 25.000 millones de euros a las familias.

Asimismo, añadió, que esa política ha sido compatible con la reducción del déficit sin aplicar recortes y con el cumplimiento de los compromisos de estabilidad presupuestaria y consolidación fiscal.

Desarrollado por eMutation New Media.