II Technical Summit CIMA impulsa la innovación y sostenibilidad en el sector agroalimentario
La segunda edición del Technical Summit CIMA se celebró con gran éxito en Madrid, consolidándose como un evento de referencia para profesionales del sector agroalimentario. Este encuentro reunió a destacados expertos que abordaron los principales desafíos y avances en investigación, innovación y tecnología aplicada a la agricultura y la sanidad vegetal.
Este modelo de cooperación une a más de 10 compañías líderes del sector agrícola, abarcando más de 25.000 hectáreas de cultivo.
Tiene como objetivo impulsar la productividad, la sostenibilidad y la innovación, cultivando un cambio en la forma de producir alimentos y preservar el medioambiente.
Entre los cultivos gestionados por CIMA se incluyen olivos, almendros, viñedos, pistachos y cítricos, consolidando un impacto significativo tanto a nivel agronómico, como industrial y comercial.
Durante el evento, Raquel Valdés, directora de I+D de IDEAGRO, junto a Rocío Jarabo, Iberia Project Manager de CIMA, presentaron los resultados del primer año del proyecto CIMA y los próximos retos para 2025.
Resultados destacados y sostenibilidad como eje central
- Más de 4.000 análisis físico-químicos de suelo, actividades enzimáticas, microbiológicos, foliares, de agua y calidad nutracéutica.
- Incremento del rendimiento de los cultivos mediante innovaciones biotecnológicas.
- Preservación de la biodiversidad del suelo para asegurar la sostenibilidad de los cultivos.
- Gestión eficiente de recursos naturales, incluyendo agua y nutrientes.
- Eficiencia en la solubilización de fósforo y potasio, así como de microelementos.
- Reducción del impacto climático, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
- Integración de conservación ambiental en las estrategias de gestión agraria.
- Incremento de los parámetros de calidad, sanidad del cultivo y homogeneidad en brotación.
Carlos García Izquierdo, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), habló sobre los suelos supresivos y las estrategias para conseguirlos con factores tan claves como el incremento de la biodiversidad microbiana, conocimiento sobre el manejo físico y químico el uso de bioestimulantes y fertilizantes orgánicos.
Por otro lado, Antonio Sanz, responsable de Fitopatología de IDEAGRO, y David Montes, director técnico de IDEAGRO, expusieron las estrategias que se ejecutan para el diagnóstico y control de patógenos, así como los resultados obtenidos durante el año 2024.
Por último, los asistentes pudieron disfrutar de una mesa redonda con un panel de expertos compuesto por Juan José Herrera de Cortijo La Reina, María Garrido de Castillo de Canena, José Luis Garrido Agromaned y dirigido por Francisco Gálvez de Alltech Crop Science.
La II Technical Summit CIMA se posiciona como un foro clave de conocimiento y networking. Una plataforma referente para la cooperación técnico-científica, en la construcción de un sector agrícola más sostenible, eficiente y resiliente ante los retos globales.
Este enfoque está alineado con la misión global de Alltech Crop Science que liderar la biotecnología agrícola, promoviendo la innovación, la salud del suelo y la transferencia de conocimientos.