El mercado de cereales encadena nuevas caídas en medio de la incertidumbre global
La combinación de una caída continuada en las lonjas nacionales, la creciente volatilidad global impulsada por nuevos aranceles estadounidenses, y un informe del USDA sin sorpresas pero con impacto, dibujan un panorama complejo para el mercado de cereales, según Abastores.
Trigo y cebada siguen en descenso en las principales lonjas del país, mientras que el maíz se mantiene estable por tercera semana consecutiva. La falta de actividad en el mercado nacional responde directamente al contexto internacional, que sigue dominado por la incertidumbre comercial y macroeconómica. Los nuevos aranceles de Estados Unidos y el temor a una posible recesión están provocando caídas en los mercados financieros y agrícolas a nivel global.
En España, la semana volvió a teñirse de rojo para el trigo y la cebada, con descensos generalizados de entre 1 y 2 €/Tm. En la Lonja de León, el trigo cayó hasta los 213 €/Tm, acumulando ya tres semanas seguidas de bajadas desde el máximo de 227 €/Tm registrado el 22 de enero. La cebada siguió un patrón similar.
El maíz, en cambio, mantiene cierta estabilidad. En León, repite por tercera semana en los 225 €/Tm, una cifra que de momento lo protege de la volatilidad que afecta al resto de cultivos.
La tensión comercial provocada por la nueva batería de aranceles anunciados por la Administración Trump ha vuelto a agitar los mercados internacionales. En Europa, el repunte del euro frente al dólar ha aumentado la presión sobre las materias primas agrícolas, aunque trigo, maíz y colza lograron recuperar algo de terreno al final de la jornada.
En Estados Unidos, la soja ha sido la más castigada por el anuncio arancelario, debido a su alta dependencia del mercado chino, que podría responder con medidas similares. En cambio, el trigo y el maíz se mostraron más resistentes, beneficiándose del acuerdo Usmca que ha protegido a México, uno de sus principales compradores.
El informe del USDA confirmó lo esperado por el mercado: aumento en la intención de siembra de maíz (+5,22%) y retrocesos en trigo (-1,6%) y soja (-4,08%). Esto llevó a los fondos de inversión a reforzar posiciones en trigo y maíz, y a deshacerse de soja, lo que terminó empujando los precios al alza para los cereales en EE. UU.
Mirada puesta en los aranceles
Con los mercados pendientes de cómo evolucionan las tensiones comerciales y el posible impacto en las economías globales, la presión sobre los precios del cereal podría mantenerse o incluso intensificarse en las próximas semanas. Por ahora, la palabra clave sigue siendo volatilidad.