Aumenta la producción de vino (+9,7%) y se reducen un 2,4% las existencias finales
Aumenta la producción de vino (+9,7%), hasta los 31,1 M hl y se reducen un 2,4% las existencias finales de vino hasta los 41,9M hl. La estimación de consumo nacional de vino pierde un ligero 0,2% hasta los 9,7M hl, tras un mes de febrero 2025 negativo. Con datos de la Agencia Tributaria (AEAT) disponibles a enero 2025, España redujo un 9,7% el volumen de vino exportado, pero aumentó un 1,3% su facturación.
Los datos del Infovi correspondientes al mes de febrero de 2025, muestran una producción total de vino acumulada, en los siete primeros meses de la campaña 2024/25 de 31,1M hl (+9,7% o 2,7M hl más). Por su parte, las existencias finales de vino a 28 de febrero de 2025 fueron un 2,4% inferiores comparadas a las que había el 28 de febrero 2024 hasta los 41,9M hl. Si incluimos las existencias de mosto sin concentrar, que fueron de 4,7M hl (+24,4%), las existencias finales de vino y mosto fueron de 46,6M hl (-0,3%).
La estimación de consumo nacional de vino llega al interanual a febrero de 2025 con una ligera caída del 0,2% respecto al interanual a febrero 2024, tras un mes de febrero 2025 negativo, situándose en los 9,7M hl. Es decir, se han consumido en los últimos doce meses, 15.796 hl menos.
En los siete primeros meses de campaña se destinaron 849.704 hl (-15,5%) de vino a destilería y vinagrería. Cayó un 19,9% el vino destinado a la elaboración de alcohol, hasta los 670.995 hl (-166.219 hl), mientras aumentó un 5,8% el vino destinado a la elaboración de vinagre, hasta los 178.709 hl (+9.874 hl).
Con datos de la AEAT disponibles hasta enero de 2025, España cerró sus exportaciones de vino en la primera mitad de la campaña 2024/25 con caída del 9,7% en volumen, hasta los 9,1M hl y con aumento del 1,3% en valor, hasta los 1.461,7 millones de euros. Es decir, se exportaron 0,97M hl menos, pero se facturaron 18,4 M€ más.
Por último, las importaciones españolas de vino se situaron en la primera mitad de campaña, en los 490.772 hl (+75,7%), por valor de 147,2 M€ (+9%). Esta evolución se explica por el vino a granel, del que se importaron 196.633 hl más.
OIVE_Informe_Economico_Mensual