El MAPA avanza entre 7 y 7,2 Mt de producción citrícola en la nueva campaña 2018/19

La producción citrícola española, según previsiones del MAPA, volverá a situarse entre 7 y 7,2 Mt en la campaña 2018/19, que se acaba de iniciar.

El MAPA avanza entre 7 y 7,2 Mt de producción citrícola en la nueva campaña 2018/19

El jefe de Servicio de la Subdirección General de Frutas y Hortalizas del MAPA, Aníbal Jiménez, avanzó en la XVI Jornada de Frutas y Hortalizas de ASAA-Sevilla que el aforo nacional de cítricos para la nueva campaña 2018/19 se situará entre 7 y 7,2 millones de toneladas, recuperándose los valores productivos perdidos en la campaña anterior.

Aníbal Jiménez indicó que la nueva campaña se ha iniciado con cotizaciones similares a las de la pasada, si bien en algunas variedades se observa una ligera tendencia a la baja. En el caso de la clementina y del limón, las cotizaciones en campo son más elevadas que en la campaña pasada, mientras que, por  el contrario, la naranja ha comenzado a cotizar en campo a niveles medios de la pasada campaña.

España, pese a haber perdido un 7% de su superficie citrícola en los últimos años, ha aumentado sus rendimientos y sus producciones y se mantiene como el primer comercializador de cítricos frescos del mundo, muy por delante de países con mayores producciones como Estados Unidos o Brasil.

De hecho, el 65% de toda la producción nacional se exporta, siendo la Unión Europea el principal destino de las exportaciones citrícolas españolas (la UE absorbe el 92%) mientras que el porcentaje restante se vende fundamentalmente en Noruega, Suiza, Canadá y EE.UU.

El responsable ministerial afirmó también que, tras dar ya por “amortizadas” las consecuencias del veto ruso que impuso Putin en 2014 a las exportaciones hortofrutícolas europeas y que aún se mantiene, el sector tiene ahora puestas sus miras en el “Brexit”, puesto que el británico es el tercer mercado de más importante para nuestras exportaciones y consume por encima de 300.000 toneladas anuales de cítricos españoles.

Las condiciones para la salida del Reino Unido, su nueva situación comercial y la vinculación que este país mantendrá con la Unión Europea son aún una incógnita, y esas dudas generan incertidumbre al inicio de una nueva campaña citrícola.

Recuperación del bache

Tras la publicación de los aforos citrícolas de la Comunidad Valenciana y de Murcia, y a falta tan solo de conocer los detalles del aforo de Andalucía, desde ASAJA-Sevilla se señala que la cosecha nacional de cítricos, cuya campaña de recolección se inicia en estos días, se recupera y supera el bache productivo de la pasada, una de las de menor producción de la última década. 

La floración aceptable, la primavera lluviosa y el verano suave facilitaron el buen cuajado y la buena evolución de naranjas, mandarinas y limones en una campaña que, pese a la recuperación  productiva, estará marcada por la incertidumbre que genera el “Brexit”, como señaló el representante del MAPA, y la crisis de las monedas de Turquía y Egipto, cuyas producciones citrícolas compiten con las españolas en los mercados europeos.

Estas son algunas de las apreciaciones que salieron a relucir en Cantillana, en el transcurso de la XVI Jornada de Frutas y Hortalizas de ASAJA-Sevilla, un encuentro que fue inaugurado por la alcaldesa de Cantillana, Angelines García, el jefe de servicio de la Subdirección General de Frutas y Hortalizas del MAPA, Aníbal Jiménez, y el secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, quien avanzó que los cítricos presentan un aspecto magnífico y un tamaño óptimo en una campaña que, sin duda, vendrá marcada en Andalucía por su elevada calidad, si bien se iniciará de manera generalizada con cierto retraso, al igual que ha ocurrido con el resto de campañas de recolección.

Vigilancia fitosanitaria

El encuentro, organizado con la colaboración especial de la Diputación Provincial de Sevilla en el marco de la Campaña “Impulso, promoción y creación de empleo en el sector agroalimentario de la provincia de Sevilla” y con el apoyo de la Fundación Caja Rural del Sur y de ASEGASA se ocupó también del Plan Andaluz de Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos y las aportaciones de la agricultura de precisión al sector citrícola.

Expuso el Plan Andaluz de Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos la jefa de sección de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Rosa Fernández, quien destacó que el objetivo de este Plan es el de lograr la detección temprana de cualquier nueva plaga que pueda afectar al sector para, en el caso de que llegue, poner en marcha el plan de erradicación y contención y evitar su dispersión por el territorio.

El plan cuenta con 113 explotaciones centinelas, puntos de control y puntos de riesgo que proporcionan una información tremendamente valiosa. Asimismo el plan, que se puso en marcha en 2015, trabaja codo con codo con el sector para difundir toda la sintomatología de los principales organismos de riesgo y de sus vectores, lo que permite que todo el mundo esté alerta.

Agricultura de precisión

Por su parte, el investigador del Área de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Sevilla, Enrique Apolo, expuso los beneficios de la agricultura de precisión, base del proyecto Smart AG Services con el que se pretende crear un servicio avanzado de gestión del riego en entidades asociativas agrícolas, mediante la formación de los técnicos y la monitorización de variables climáticas y de suelo en explotaciones piloto.

Además de estos asuntos, se analizó el problema de la “podredumbre de la patata blanca” y se expusieron los objetivos preliminares del Grupo Operativo que lidera ASAJA-Sevilla para buscar solución a este problema.

Esta ponencia estuvo a cargo del profesor de la Universidad de Córdoba, Luis Roca, investigador del grupo operativo Estrategias innovadoras para la detección precoz y el control de Sclerotium rolfsii en patata en Andalucía, quien dio a conocer los primeros resultados de las evaluaciones de la resistencia al hongo de las distintas variedades de patata, así como de la eficacia frente al hongo de distintas materias activas.

Dicha evaluación se ha llevado a cabo tanto en condiciones controladas en laboratorio como en ensayos de campo, si bien se constató la escasa incidencia del hongo durante la presente campaña gracias a las suaves temperaturas registradas en las semanas previas a la recolección.

El caqui, un cultivo cada día más presente en La Vega de Sevilla, tuvo también su cuota de protagonismo en este encuentro. Con el objetivo de facilitar su implantación y ofrecer la mejor información a los agricultores, el ingeniero agrónomo del IVIA, Emilio Mataix, comparó las distintas variedades, sus características, sus técnicas de cultivo y sus cualidades y se extendió en la exposición de las ventajas de las nuevas variedades no astringentes, que no necesitan un tratamiento postcosecha y pueden llegar antes, y con menores costes, a los puntos de venta.

Cultivo y empleo

Andalucía, con una superficie de 80.000 hectáreas, supone el 30% de la producción nacional de cítricos y más del 40% de la producción nacional de naranja. El sector aporta más de 600 millones de euros a la Producción Final Agraria y genera 3,5 millones de jornales solo en la fase de producción. Con el 41% de la producción andaluza, Sevilla es la principal provincia productora, y junto a Huelva suponen el 65% de la producción citrícola regional.

Aforo andaluz

Por otro lado, la previsión del primer aforo de cítricos de la Consejería de Agricultura de Andalucía para la campaña 2018/2019 prevé un incremento del 2,5% respecto de la pasada campaña, situándose en 2.212.016 toneladas, un 10,1% más que la media de las últimas cuatro temporadas.

Estos datos fueron presentados por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Rafael Peral, en la Mesa de Cítricos, celebrada en Alcalá del Río (Sevilla).

En su intervención, Peral destacó que la campaña se ha caracterizado por la ausencia de incidencias climatológicas extremas y el buen estado fitosanitario, con niveles bajos de plagas en general.

La primavera lluviosa y un verano más suave de lo habitual favorecieron la floración y el cuajado de frutos, aunque con algo de retraso respecto a otras campañas anteriores. Mientras, la falta de precipitaciones a inicios de otoño obligó a aplicar riegos de apoyo en determinadas zonas.

El mayor volumen de producción en Andalucía corresponde a la naranja dulce con 1.605.514  toneladas, lo que representa casi el 73% de los cítricos andaluces. Le sigue la mandarina con 445.278 t (el 20%), el limón con 115.942 t (el 5%) y el pomelo y otros cítricos con 45.282 t (2%).

Comparadas con la campaña anterior, la naranja dulce se mantiene en niveles similares, con un ligero descenso del 0,3%, la mandarina sube un 12,3%, el limón el 7,1% y el pomelo y resto de cítricos, el 3,9%.

En el ámbito nacional, se estima que la producción de naranja dulce de Andalucía supondrá un 43% de toda la producción, la mandarina un 19% y el limón un 10%.

En la campaña 2018/19, Sevilla (con 828.180 t) continuará siendo la principal provincia productora de cítricos, seguida de Huelva (569.412 t) y Córdoba (323.956 t). Entre las tres provincias se estima que aportarán el 78% de toda la producción andaluza de cítricos y el 83% de la producción de naranja dulce.

La mandarina se cosechará principalmente en las provincias de Huelva, Sevilla y Almería, representando entre las tres el 89% del total de Andalucía, mientras que el limón se concentra en Málaga y Almería, que suponen el 96% del total.

Exportaciones

En los últimos años, el valor de las exportaciones de cítricos de Andalucía mantiene una tendencia al alza. En 2017/18 se exportó el 16% de la producción, con un volumen suerior a las 350.000 t por valor de 296 millones de euros.

La naranja dulce ocupa nuevamente el mayor volumen en exportaciones con 252.000 t y unos 181 M€, seguida de la mandarina (44.000 t y 41 millones) y el limón (33.000 t y 51 millones).

Respecto de los principales destinatarios, en todos ellos se produce un aumento del consumo de cítricos andaluces. Los principales mercados para naranjas, mandarinas y limones de Andalucía son Alemania y Francia, seguidos por los Países Bajos, Portugal, Italia, Canadá, Reino Unido, Polonia y Dinamarca.

Finalmente, la demanda de mano de obra total para la presente campaña se estima en 7,6 millones de jornales, de los cuales 4,9 millones corresponderían a las labores de producción y el resto a centrales hortofrutícolas. La recolección ocuparía en torno al 62% de los jornales dedicados a labores de producción.

Desarrollado por eMutation New Media.