La Institución Ferial de Extremadura en Don Benito (Badajoz) acoge una nueva cita con el campo con una gran presencia de profesionales del sector en una nueva edición de Agroexpo, un certamen que se prolongará hasta el sábado 1 de febrero, y que ayer se vio empañado por los fuertes disturbios que se produjeron a la entrada del recinto.
Arranca una nueva edición de Agroexpo empañada por las protestas de los agricultores extremeños
Con más de 270 empresas expositoras y 600 marcas representadas, Agroexpo albergará durante estos cuatro días jornadas técnicas relacionadas con el cultivo alternativo, en esta ocasión, el nogal; la PAC o la gestión eficiente del agua así como la preocupación del sector por el medio ambiente.
Además del almacenamiento, Planas considera necesario impulsar otras medidas en materia de promoción, autorregulación, calidad o trazabilidad para conseguir que el sector del aceite de oliva español siga siendo líder mundial. Tras su anuncio, el ministro valoró Agroexpo como un “gran escaparate que demuestra el gran valor de la actividad agraria extremeña en sus diferentes sectores productivos”, además de poner de relieve los avances en agricultura de precisión, irrigación o el tratamiento del nogal como un cultivo específico.
Las organizaciones agrarias convocantes Asaja, UPA-UCE y COAG, han condenado y lamentado los incidentes ocurridos, de los que no se hacen responsables «al ser provocados por la actitud de un grupo de incontrolados».
En declaraciones a los medios, el ministro expresó su compromiso y comprensión con las preocupaciones de muchos agricultores y ganaderos, a los que ha ofrecido trabajar de manera conjunta. «Las puertas del Ministerio estarán siempre abiertas al diálogo», puntualizó.
Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que también acudió ayer a la primera jornada de Agroexpo, ha anunciado que retomará mañana el diálogo con las organizaciones agrarias, para tratar el problema de bajos precios que afecta al campo extremeño.