Agroexpo ha celebrado hoy una de las jornadas más esperadas por los agricultores y profesionales del sector, la jornada del cultivo invitado, que este año se ha centrado en el brócoli y otras hortalizas, y a la que han asistido unos 200 profesionales.
El brócoli, cultivo invitado en Agroexpo 2019
Extremadura es un gran productor de brócoli, un cultivo que cada año va ganando terreno en la región según han atestiguado los ponentes y profesionales. Su cultivo ha crecido en los últimos diez años pasando de unas 1.500 ha a una superficie aproximada de 5.000 ha (Mapama, 2017).
En cuanto al consumo en Extremadura, José Ángel González, responsable de los ensayos de variedades de brócoli (Cicytex) apunta: “estamos alrededor de 1,5 kg per cápita. Aún queda mucho por subir, porque el consumo medio por ejemplo en la UE está en torno a los 3 kg. Y en zonas como Reino Unido el consumo llega hasta los 5 kg. Sin hablar de los 6-7 que se registran en EE.UU”, ha indicado.
El brócoli va ganando terreno como segundo cultivo, “de hecho así se hace en muchas explotaciones, cuando acaba el tomate en agosto podemos plantar brócoli, sin ninguna duda. O cuando acabe el maíz. Es una de sus utilidades principales, ocupar la tierra en un espacio de tiempo en el que está poco ocupada por otros cultivos”, según ha apuntado González.
Don Benito, capital del regadío
Entre las características del municipio pacense se encuentran varias como que “cuenta con tres zonas regables: Orellana, Zújar y del centro de Extremadura con un total de 25 sectores de riego”. Según los datos aportados: “se riega 35,5% del territorio de esta zona y esos regadíos suponen a su vez el 7,4% del total de riego de Extremadura”. Esa es una primera razón de por qué Don Benito sería la capital de regadío”.
A
El siguiente paso ha de darlo el Ayuntamiento. Su alcalde, José Luis Quintana, ha reseñado: “Queremos escribir un libro blanco de la capital del regadío. Abriremos un plazo para que la aportación de asociaciones y particulares profesionales del sector sea lo más extensa posible. Queremos que puedan indicarnos cuáles son nuestras potencialidades desde el punto de vista agronómico centrado en este caso en el regadío”.
Organizada por Feval y patrocinada por Cajalmedralejo, Agroexpo continuará mañana con las jornadas de la Pac y la VII Edición del Premio Agroexpo a la Innovación empresarial, donde se precisan los resultados en productos que sirvan para el desarrollo agrícola y agroalimentario, al que se han presentado un total de 15 empresas.