Los retos y oportunidades de las cooperativas, a debate en Granada

Numerosas autoridades y representantes de Cooperativas Agro-alimentarias y el sector agrario se han dado cita en el Foro Agrario “Cooperativismo agroalimentario. Retos y oportunidades”, celebrado recientemente en Granada  por la Fundación Caja Granada y la Fundación Cajasol, con la colaboración de Cooperativas Agro-alimentarias, COAG, ASAJA y UPA.

Los retos y oportunidades de las cooperativas, a debate en Granada

Más de doscientos miembros de empresas de economía social han asistido a este interesante encuentro que ha debatido sobre la situación actual del cooperativismo agroalimentario, abordando claves estratégicas para dinamizar su desarrollo en un contexto globalizado.

El director de Cooperativas Agro-alimentarias, Agustín Herrero, acompañado por el vocal de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y presidente de Cooperativas Agro-alimentarias, Fulgencio Torres, en sus respectivas intervenciones, pusieron en valor la importancia de las empresas cooperativas, destacando su contribución económica y compromiso social.  Una visión que han compartido el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez y la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, ambos ponentes de este foro.

También han asistido el delegado territorial de Agricultura, Manuel García; director de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, y el director de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, Jaime Martínez-Conradi, entre otras autoridades y representantes del sector agrario andaluz y granadino.

En su intervención, el consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez, resaltó la relevancia del sector cooperativo agroalimentario andaluz, incidiendo en el reto de conseguir una mayor dimensión para aumentar la capacidad negociadora en la cadena de valor.  En este sentido, abogó por la internacionalización y la integración para seguir avanzando con éxito en los mercados, entre otras medidas.

A continuación, la eurodiputada y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Clara Aguilera manifestó la idoneidad de realizar esta jornada en un momento clave de la negociación de la PAC post 2020. Aguilera destacó la importancia de contar un presupuesto europeo «potente» para poder asumir los nuevos retos y mantener la inversión la política agraria, de cohesión y pesquera.

«No estamos de acuerdo una reducción en la política agraria ni mucho menos en la política de desarrollo rural», ha apuntado Aguilera. «Sería una contradicción en un momento en que hay una apuesta clara para combatir la despoblación”. Igualmente, ha añadido, es necesario reforzar el  papel del cooperativismo como red de protección para los agricultores. «Vamos a trabajar para que el cooperativismo sea un valor añadido a la agricultura en la potenciación del uso de fondos para que los agricultores obtengan mejor beneficio».

En tercer lugar, el director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero destacó que el sector agrario tiene que superar retos de enorme envergadura, como la fuerte competencia en la cadena agroalimentaria, volatilidad en los precios, desequilibrio en la cadena de valor, cambio de las relaciones multilaterales del comercio internacional y los efectos del Brexit en la UE, además de desafíos medioambientales y sociales en un mercado globalizado. El director de Cooperativas incidió en la necesidad de un debate que afronte la volatilidad de los precios. Otros retos son la incorporación de jóvenes y mayor visibilización de la mujer en estas empresas.

En cuanto la PAC post 2020, Herrero subrayó que “el sector agrícola y ganadero español y europeo necesitan una PAC que permita una actividad productiva rentable y sostenible, capaz de afrontar estos retos, y para ello se requiere un presupuesto y recursos suficientes, acompañados de instrumentos diseñados adecuadamente”. Con respecto a las cooperativas, subrayó que “es necesario que tengan una dimensión suficiente para tener poder de negociación en los mercados y lograr una rentabilidad que repercuta en los socios y socias, y atraiga a los jóvenes para que se incorporen al sector y mantener así, a la población en el medio rural”.

 El segundo bloque se ha dedicado a una mesa de debate sobre el cooperativismo agroalimentario, moderada por la periodista Elisa Plumed, en la que han intervenido Fulgencio Torres, vocal de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Granada; el secretario general de COAG Andalucía, Miguel López; el secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos y el director General de ASAJA Andalucía, Vicente Pérez.

Con respecto a la PAC, Torres defendió una política agraria europea que dé respuesta a los retos de económicos, medioambientales y sociales, que actualmente afrontan las cooperativas, sensible con las peculiaridades del agro andaluz y granadino. Clausuró este encuentro el viceconsejero andaluz de Agricultura; Pesca y Desarrollo Rural, Ricardo Domínguez.

 

 

 

 

 

Desarrollado por eMutation New Media.