Webinar cultivando seguridad: la importancia de los seguros y la tecnología en el agro

Webinar cultivando seguridad: la importancia de los seguros y la tecnología en el agro

Patrocinado por Anagan Correduría, Vida Rural ha organizado este miércoles un webinar sobre la importancia de los seguros agrarios y la tecnología en el campo. Moderado por la periodista Elisa Plumed, los ponentes han puesto en valor la figura del agricultor como empresario y la necesidad cada vez más acuciante de adaptar las explotaciones a los nuevos tiempos y contar con seguros agrarios que resten incertidumbre a los productores.

La primera de las ponencias técnicas ha sido a cargo de Borja Aguado, responsable territorial Sur de Anagan Correduría, ingeniero técnico agrícola, especialista en explotaciones agropecuarias y técnico de seguros agrarios, para el que “el seguro agrario español es una herramienta modélica a nivel internacional gracias a su estructura semi pública/semi privada”.

Durante su intervención, ha recalcado las cifras récords en las que se encuentra la contratación de seguros y las cifras de indemnizaciones por siniestralidad: 2023, récord de siniestralidad en la historia del seguro agrario con 1.240 millones de euros en indemnizaciones y 2024, segundo año de mayor siniestralidad con 712 millones de euros en indemnizaciones, fundamentalmente por heladas, sequías y danas.

Dadas estas cifras, Aguado ha insistido en el momento que atraviesa el mundo del seguro agrario: “El seguro agrario vive un momento disruptivo provocado por el cambio en el clima, que afecta de manera histórica a la siniestralidad, consecuentemente al pago de indemnizaciones y afectando al seguro agrario combinado (SAC)”.

Ante esta disrupción, el experto ha señalado la importancia de contar con un asesoramiento técnico de cara a la contratación: “Es fundamental un buen aseguramiento técnico, que se adapte a las características de la explotación y con los recursos lo más optimizados posible”. Desde su punto de vista, “el seguro permite una continuidad de la actividad en todos los casos, permite que el agricultor tenga una protección financiera, mitiga los riesgos y permite el acceso a determinadas ayudas (modernización, jóvenes agricultores)”.

A continuación, David Jiménez, responsable de soluciones agro-meteorológicas de Isagri España, ha realizado una ponencia sobre la importancia de la innovación agrícola para conseguir mayores rendimientos, optimizar los tiempos y, en caso de tener que recurrir a los seguros, contar con una documentación completa y al instante.

A luz de los datos expuestos por el ponente, aún queda mucho por hacer: solo el 10% de los empresarios agrícolas recogen los datos de manera digital desde el principio, un 5% en el caso de los ganaderos. “Un ratio muy bajo que deja muchas opciones a la mejora”.

Ha señalado Jiménez que “la recogida de datos tiene que tener un sentido que pasa por una buena gestión de la maquinaria, la mano de obra, la gestión administrativa, conectividad y automatización”. Insistiendo en que los datos son válidos en el momento en el que hay que tomar decisiones, no después.

Desde Isagri plantean estrategias de digitalización de explotaciones que pasan por: la automatización, evitar que la recogida de datos sea manual; mejorar los procesos, utilizar la tecnología que hay a nuestra disposición para optimizar la recogida de datos; gestionar el volumen de datos; y conectar con diferentes plataformas, aglutinarlo todo en una única herramienta para que tenga un sentido.

Puedes acceder a todo el contenido de este webinar pinchando en este enlace: Cultivando seguridad: la importancia de los seguros y la tecnología en el agro

Desarrollado por eMutation New Media.