Jerez de la Frontera ha acogido durante los dáis 24 y 25 de octubre las XXX Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), en las que han participado más de 200 profesionales de empresas agroalimentarias, cooperativas, harineras, centros tecnológicos y de investigación, laboratorios, universidades y administraciones públicas que han podido conocer las tendencias y últimos avances de todos los eslabones de la cadena de valor de los cereales.
La AETC reúne a toda la cadena de valor cereralista en sus XXX Jornadas Técnicas
Durante la inaguración, la presidenta la AETC, Cristina Molina-Rosell quiso agradecer a los asistentes su participación un año más a esta cita imprescindible en el calendario del sector de los cereales, incidiendo en que “la permanente innovación es vital para la cadena de valor de los cereales y para poder llevarla a cabo es necesaria mantenerse informado, sobre nuestro entorno próximo y sobre lo que ocurre en el entorno internacional, lo cual cobra cada vez más interés en una economía global”.
Las jornadas comenzaron con la ponencia plenaria, de la mano de Carlos Guzmán sobre el mejoramiento de la calidad de trigo para procesamiento y salud en un programa internacional, que despertó un gran interés entre los asistentes. Además, presentó el proyecto HarvestPlus, orientado a los países en vías de desarrollo, consistente en modificar el grano genéticamente para que tenga más nutrientes.
El programa continuó en tres salas simultáneamente dedicadas a producción y comercialización, primera transformación y segunda transformación, donde fueron interviniendo ponentes nacionales e internacionales expertos en cada una de sus materias.
Así mismo en el marco de las jornadas se celebraron tres mesas redondas sobre: los criterios técnicos y comerciales en el mercado nacional del trigo; la innovación y sostenibilidad en la producción de cereales, y Panes especiales, su presente y futuro, que generaron importantes intercambios de opiniones entre asistentes y ponentes.