Apenas un 2% de las frutas y hortalizas frescas españolas exportadas se destina a países no europeos

Apenas un 2% de las frutas y hortalizas frescas españolas exportadas se destina a países no europeos

Apenas un 2% de las frutas y hortalizas frescas enviadas al exterior fue a parar en el primer trimestre de 2024 a países terceros extra-europeos. El otro 98% del total se destinó a países de Europa: 3,33 millones de toneladas de un total de 3,4 millones de toneladas, porcentaje muy similar al del mismo periodo del año anterior, que fue el 97%. Fuera de Europa solo se exportaron 69.128 toneladas, un 27% menos.

Dentro de Europa, y en el periodo analizado por la patronal empresarial de productores y exportadores de frutas y hortalizas frescas, el mercado comunitario continuó siendo con diferencia el primer destino de los envíos, con 2,82 millones de toneladas y un incremento del 5% respecto al primer trimestre de 2023, manteniéndose Alemania, Francia y Países Bajos como primeros destinos comunitarios.

La exportación española a Alemania sumó 973.363 t (+9%); Francia, 543.805 t (-2%), y a Países Bajos, 286.300 t (-1%). El primer mercado europeo no comunitario, tras el Brexit, fue Reino Unido con 400.403 t (-1%).

En cambio, las ventas de frutas y hortalizas fuera de Europa se elevaron a solo 69.128 t, pero además, con un retroceso del 27% respecto al primer trimestre de 2023.

Las estadísticas de exportación del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesadas por FEPEX, muestran, por tanto, pocos cambios en cuanto a los mercados de destino en los últimos años, manteniéndose Europa como el primer destino con el 98% del total.

Europa incluso refuerza su posición mayoritaria, ya que hace cinco años, en el primer trimestre de 2020, el continente representó el 96% del total, incrementándose desde entonces mucho más, en dos puntos porcentuales

Fuera de Europa la tendencia es la contraria, desciende el volumen exportado. En los últimos cinco años, ha pasado de 153.800 t, el 4% del total, a solo 69.128 t de enero a marzo de 2024, con un descenso del 55% durante este lustro.

 

Desarrollado por eMutation New Media.