Andalucía solicita una rebaja del 35% para agricultores y del 50% para ganaderos por la crisis del sector

Andalucía solicita una rebaja del 35% para agricultores y del 50% para ganaderos por la crisis del sector

A través del informe remitido por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la Junta de Andalucía espera conseguir una rebaja mayor a la reducción general del 5% que ha aprobado inicialmente el Estado para todas las actividades agrarias y forestales y que el Gobierno andaluz considera insuficiente.

La Junta de Andalucía ha trasladado al Gobierno central su petición de una rebaja general de los módulos de IRPF del 35% para las actividades agrícolas y forestales y del 50% para la ganadería. Esta bajada de los impuestos que deben abonar los agricultores, ganaderos y productores forestales por los ingresos obtenidos el año pasado ayudaría a compensar las circunstancias excepcionalmente complicadas que los productores han tenido que enfrentar a lo largo de 2024.

Esta importante reducción solicitada para los impuestos a la producción ganadera responde a la situación excepcional que vive el campo andaluz como consecuencia de la sequía pluviométrica, que ha obligado a los profesionales del sector a invertir más recursos económicos de lo habitual. 

Además de estas rebajas, se pide al Estado una reducción adicional del 10% para los productores de cereales, cítricos, frutos secos, hortícolas, flores y plantas ornamentales, para los que se solicita una bajada total del 45%. También se incrementa en un 10% la petición de rebaja fiscal para la apicultura, el vacuno de leche y el ovino-caprino de leche y carne, actividades ganaderas para las que se propone una rebaja total del 60%.

En el caso de los cereales, en 2024 se han registrado pérdidas de rentabilidad en Andalucía por el descenso de las cotizaciones de estos productos y la subida de los insumos necesarios para su obtención; mientras que los cítricos han acusado una fuerte bajada de precios por la entrada de naranjas y mandarinas egipcias en un momento de alta producción andaluza. 

Además de las importaciones, a los frutos secos andaluces les ha afectado también la sequía, las enfermedades de los cultivos y la subida de los costes de producción. Por su parte, la rentabilidad de la producción hortícola de esta región se ha visto comprometida por los efectos de las DANA de octubre y noviembre de 2024 en el campo andaluz, a los que se suma el impacto de las plagas y el alto precio de los insumos.

En el ámbito ganadero, el vacuno de leche y el ovino-caprino de leche y carne han encontrado serias dificultades para trasladar el incremento de los costes de producción a lo largo de la cadena. Por tanto, los márgenes de beneficio de los ganaderos se han visto comprometidos en gran medida. Por su parte, a la apicultura le han afectado las importaciones internacionales, las plagas y, especialmente, la sequía.

Además de estas peticiones de carácter general para el sector andaluz, la propuesta de rebaja de módulos de IRPF recoge otras solicitudes relativas a cultivos de zonas concretas que se han visto afectados en mayor medida por una situación excepcional que ha condicionado altamente su rentabilidad. Para estos casos, se solicita que la rebaja llegue al 100%, es decir, que los productores no deban pagar impuestos por la actividad realizada en 2024 en las actividades y áreas especificadas a tal efecto.

Desarrollado por eMutation New Media.