Castilla-La Mancha lanza 80 millones en ayudas Focal para modernizar el sector agroalimentario

Castilla-La Mancha lanza 80 millones en ayudas Focal para modernizar el sector agroalimentario

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará este viernes una nueva convocatoria de Ayudas al Fomento de la Calidad Agroalimentaria (Focal) con un presupuesto de 80 millones de euros, la mayor cuantía de inicio de la historia para la modernización, mejora y transformación de productos agroalimentarios.

Así lo ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en una rueda de prensa en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional en Toledo, para informar de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno relativos a su departamento.

Martínez Lizán ha explicado que se trata de la primera convocatoria que establece el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) que define el periodo entre 2024 y 2027 y que tiene como objetivo la transformación, comercialización y fomento de la calidad agroalimentaria, así como aumentar el valor añadido y adaptarse a los nuevos mercados, «cada vez más competitivos y globalizados», y teniendo en cuenta las zonas rurales.

Asimismo, ha destacado que el éxito de estas ayudas viene prefijado por el desarrollo de convocatorias anteriores, las que afectaron al Programa de Desarrollo Rural (PDR) de 2014 a 2022, en las que con 293,3 millones de euros se atendieron 1.023 expedientes que movilizaron un total de 1.273 millones de euros, de modo que por cada euro que ha puesto sobre la mesa la Administración regional, se han movilizado 4,5 euros.

Además, el titular de Agricultura ha especificado que en estas ayudas se van a priorizar algunos cultivos como el pistacho, que está en constante evolución en los últimos años y son muchas las infraestructuras que se necesitarán para atender la demanda, por lo que dispondrá de 10 puntos adicionales.

También continuará la apuesta por las zonas rurales, que tendrán de igual modo una mayor puntuación; y como novedad también ha subrayado la limitación de 15 millones de euros por beneficiario para poder atender al mayor número de solicitudes con los 80 millones de presupuesto total.

Entre las acciones subvencionables, se encuentra la mejora de los nuevos procesos de transformación y productos finales, aplicaciones informáticas y sistemas de Inteligencia Artificial, redes de suministro u obras en general para ahorrar costes o mejorar la transformación y comercialización de los productos.

Todo ello, ha remarcado, con un máximo de hasta el 50% de subvención según los criterios de valoración que cada uno de los solicitantes pueda tener establecido en función de la composición de la empresa cooperativa, del lugar de implantación y del producto que vaya a elaborar.

Desarrollado por eMutation New Media.