Huércal-Overa impulsa la producción de energía con purines porcinos a través del proyecto AgroPuriTech

Huércal-Overa impulsa la producción de energía con purines porcinos a través del proyecto AgroPuriTech

La Junta y el Ayuntamiento de Huércal-Overa celebran una jornada sobre producción de energía a partir de gases de explotaciones porcinas. Esta actividad del Ifapa da a conocer el proyecto AgroPuriTech, una estrategia con potencial para generar oportunidades económicas y de desarrollo sostenible

La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Almería, Antonio Mena, y el alcalde de Huércal-Overa, Domingo Fernández, han inaugurado hoy una jornada técnica sobre la digestión anaerobia como herramienta para generar energía y reducir la emisión de gases en las explotaciones porcinas.

Por su parte, Antonio Mena ha subrayado la inversión de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en el proyecto AgroPuriTech, un trabajo que “va a generar oportunidades en la comarca y a mejorar la relación con el entorno del sector porcino, un sector muy profesionalizado y que ha experimentado grandes transformaciones”. 

La actividad, celebrada esta mañana en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Huércal-Overa, ha reunido a 60 participantes y ha contado con varias ponencias de expertos para tratar el potencial de esta estrategia como motor de oportunidades económicas y de desarrollo sostenible.

Así, la investigadora del Ifapa y coordinadora del proyecto AgroPuriTech, María Luz Segura, ha presentado la jornada y esta línea de trabajo que busca impulsar el tratamiento sostenible de los purines en la producción intensiva de porcino.

Por su parte, el investigador del Ifapa Alejandro Molinas ha abordado en su ponencia la calidad del aire en las explotaciones porcinas, mientras que el investigador Jaime Martí-Herrero, de la Universidad Regional Amazónica Ikiam (Ecuador), ha tratado ante los presentes las oportunidades de la digestión anaerobia en el sector porcino.

En concreto, el proyecto AgroPuriTech busca reducir emisiones de amoniaco y gases de efecto invernadero (GEI), reducir la contaminación química y biológica, así como valorizar los subproductos para la recuperación de nutrientes y energía.

El proyecto, cofinanciado con fondos europeos Feder y cuyos trabajos se extenderán hasta 2026, cuenta para su desarrollo con explotaciones comerciales de producción intensiva de porcino ubicadas en el municipio de Huércal-Overa y con la firma de cuatro convenios de colaboración del Ifapa con el sector privado y la administración local.

Uno de los objetivos del proyecto AgroPuriTech es la innovación en la reutilización de purines (bioeconomía circular), para lo que se está estudiando y desarrollando en Huércal-Overa sistemas de biodigestión anaerobica para el tratamiento de los purines de porcino con el fin de reducir emisiones de amoniaco y de gases de efecto invernadero. 

Desarrollado por eMutation New Media.