La IGP Carne de Ávila reduce su producción un 8 % en 2024 por sequía y enfermedades, pero el precio sube un 7%
La IGP Carne de Ávila ha experimentado un notable aumento del 7% en el valor de su producto amparado en 2024, a pesar de una reducción en su producción. Según el Consejo Regulador, esta caída se debe a la “situación sanitaria” que han enfrentado las ganaderías, pero aseguran que no ha habido una disminución en el consumo. La escasez de producto amparado ha sido el principal factor detrás de este descenso. Durante el año, la IGP ha llevado a cabo una activa labor y sigue consolidando el uso del logotipo de la raza autóctona 100% de la vaca avileña-negra ibérica.
La Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila ha terminado 2024 con un total de 4.675 canales sacrificadas y cerca de 1.458 toneladas de producto amparado, lo que supone una reducción de menos de un 8 % de su producción con respecto a 2023, año en el que se ampararon más de 1.568 toneladas de producto, regresando así a las cifras de 2015.
Pedro L. Herraiz, secretario de la IGP Carne de Ávila, explica que el descenso de la producción se debe a unos años de una sequía angustiosa a la que se suma “la aparición de enfermedades emergentes de las que se sabe poco o nada pero que ha dañado a nuestra cabaña ganadera”. Enfermedades como la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y la lengua azul.
Herraiz, asimismo destaca “el gran esfuerzo de los ganaderos que, a pesar de todo, han seguido adelante con su ganado y producción”.
Lo que quizás llama más la atención de los datos que desprende el balance de 2024 es el precio de la carne y del ganado de vida, que aumentó un 7% en 2024 con respecto al año anterior.
Durante 2024, la IGP Carne de Ávila ha asistido a numerosas ferias, en las que se han desarrollado distintas actividades de promoción y presentación de producto mediante el formato showcooking o cocina en directo.
También se han reforzado actuaciones en la promoción nacional, a través de una amplia presencia en los canales online: Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Tik tok y este mismo blog Vacacool.
Hay que añadir que 2024 ha sido el tercer año de la implantación de la vaca avileña, con logotipo 100 % raza autóctona, y eso, afirman desde la IGP, ha propiciado a un “importante incremento del producto”.
En este sentido, desde el Consejo Regulador se han desarrollado varias actuaciones con el fin de dar a conocer este tipo de producto, vacuno mayor, “y la aceptación sigue siendo muy buena”.