El paro registrado en Agricultura bajó en noviembre casi la mitad que en 2022

El paro registrado en Agricultura bajó en noviembre casi la mitad que en 2022

El paro registrado en la actividad Agricultura descendió un 2,13 % y en 2.175  personas en el pasado mes de noviembre respecto al mes anterior, quedando ya por debajo de los 100.000, 101.965 hasta un total de 99.790 desempleados, de acuerdo a los datos del Servicio Público de Empleo (SEPE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En tasa interanual, la cifra de parados en el sector primario se redujo un 15,60 %, con  unas 18.440 personas menos.

 

En tasa interanual, la cifra de parados en el sector primario se redujo un 15,60 %, con  unas 18.440 personas menos.

El inicio de labores intensivas de mano de obra, como la del olivar, hortícolas de invierno y cítricos, contribuyó a esta disminución del paro en Agricultura, aunque en niveles bastante inferiores a otros años por la caída de la actividad. En 2020, bajó en noviembre en 4.624 personas; en 2021,en 6.072, y el pasado año en 4.507

Entre los extranjeros, el paro agrícola sumó 21.655 personas en noviembre, el 0,79 % menos que en octubre y el 19,56 % menos que en noviembre del año pasado. De ellos, 13.183 desempleados procedían de países de fuera de la Unión Europea y 8.472 eran de países comunitarios, según los datos del Ministerio.

Además, en el mes pasado se contabilizaron 183.866 contratos en la Agricultura, lo que supone un aumento mensual del 23,25 % y una caída anual del 4,43 %.

Por CC.AA., el mayor número de parados agrarios, como viene siendo habitual, se registró en Andalucía, con 43.981 parados (44,07%), seguido de la Comunidad Valenciana (8.863), Castilla-La Mancha (6.404), Extremadura (6.066),Cataluña (5.598),Castilla y León (5.017), Región de Murcia (4.978),Galicia (4.363) Canarias (3.518), Comunidad de Madrid (2.308),Aragón (2.136), País Vasco (2.104),Comunidad Foral de Navarra (1.323),La Rioja (1.138) Principado de Asturias  (1.052), Cantabria (441),Islas Baleares (411), y las Ciudades Autónomas de Ceuta (46) y Melilla (43).

En términos globales, el número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de noviembre, se situó en 2,73 millones de personas, 24.573 menos que el mes anterior (-0,89 %) y 146.549 menos que en noviembre de 2022 (-5,09 %).

Por otro lado, la afiliación de los trabajadores por cuenta ajena del Sistema Especial Agrario del Régimen General de la Seguridad Social aumentó en noviembre un 2,76% y en 19.033 personas, hasta sumar 671.937 afiliados, aunque en variación anual descendió un 2,37%, con 16.277 afiliados menos que en dicho mes de 2022.

A su vez, la afiliación de los trabajadores por cuenta propia del Sistema Especial de Trabajadores Agrarios  (SETA) del Régimen Especial de Autónomos (RETA), se redujo un 0,31% y en 529 afiliados en noviembre, quedando en 168.857, con un descenso del 2,32% y de 4.019 afiliados respecto al año anterior.

Por regímenes de actividad, la afiliación dentro del Régimen General de la Seguridad Social en la actividad primaria (Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca) registró un descenso mensual en noviembre del 3,15% y de 2.583 afiliados, hasta un total de 79.424 personas.

No obstante, respecto a un año antes la variación es positiva, con un alza de la afiliación del 1,68%,con 1.312 afiliados más que en noviembre de 2022.

Por su parte, la afiliación de la actividad primaria en el RETA de la Seguridad Social bajó en noviembre pasado un 0,09% y en 230 personas, hasta 259.090 afiliados, así como en un 0,79% y en 2.058 afiliados en el último año.

En términos globales, los afiliados medios a la Seguridad Social descendieron un 0,06% y en 11.583 personas, hasta un total de 20.806.074 afiliados  (+0,05% y 10.350 afiliados más, hasta 20.751.338 afiliados desestacionalizados.

En el último año la afiliación social media aumentó un 2,58% y en 522.443 afiliados más.

Por género, un 52,76% de los afiliados eran hombres y un 47,24%, mujeres y, además, un 87,18% del total tenían la nacionalidad española y otro 12,82% eran extranjeros.

Este contenido es únicamente para usuarios registrados.

SOY USUARIOREGÍSTRATE GRATIS

Desarrollado por eMutation New Media.