Benevia, el nuevo insecticida de FMC de uso foliar para hortícolas en invernadero

Benevia, el nuevo insecticida de FMC de uso foliar para hortícolas en invernadero

Más de 200 profesionales, entre técnicos, distribuidores y productores acudieron a la presentación en Almería de Benevia, la nueva solución insecticida de FMC Agricultural Solutions para uso foliar en cultivos hortícolas en invernadero.

Diego Pallarés, responsable de FMC para España y Portugal, presentó la jornada poniendo en valor el enorme esfuerzo de la compañía, no solo en I+D+i para desarrollar nuevas materias activas como Cyayzpyr (la materia activa de Benevia), sino también el enorme esfuerzo que supone desarrollar y registrar en Europa cada nueva solución. Por ello pidió a los productores un buen uso del producto para poder mantenerlo en el marcado al menos otros 20 años, como solución eficaz contra las plagas.

Para conseguir este reto es clave el buen manejo de todas las herramientas de las que dispone el agricultor, como se detalló en la primera presentación de la jornada sobre “Manejo racional de insecticidas”, a cargo de Antonio Monserrat, investigador del IMIDA, quien destacó la importancia de disponer de nuevas soluciones en un momento clave por la falta de soluciones para tratamientos insecticidas, y quiso dejar muy claro que las resistencias se crean por un mal uso de los productos.

Para alargar la vida de todos los productos disponibles, es vital desarrollar estrategias de Gestión Integrada de Plagas en cada invernadero, con correctas ventanas de aplicación y variación en las materias activas; usar los productos cuando hay una baja presión de la plaga; y realizar una aplicación eficiente del mismo, con caldos bien preparados, dosis correctas, y aplicaciones precisas (revisar equipos, boquillas, etc.). Una mala aplicación reduce hasta en un 50% el potencial de acción de un producto.

Eficaz, sostenible y rentable

La presentación de Benevia corrió a cargo de José Antonio Rodríguez, director de Marketing de FMC, quien explicó que el producto obtuvo el registro en España el pasado mes de mayo.

Se trata de un nuevo insecticida con la potencia de Cyayzpyr, que presenta un modo de acción (IRAC 28) con un espectro cruzado, eficaz para el control frente insectos masticadores y chupadores, como es el caso de trips, pulgón, mosca blanca, minadores y lepidópteros. Además de ayudar a la reducción de virus transmitidos por insectos. La actividad principal de Cyazypyr es por ingestión, pero también tiene actividad por contacto. Actúa rápidamente sobre el insecto, ocasionando el cese de la alimentación, su parálisis y muerte en un periodo de 2 a 5 días. Las aplicaciones deberán ser preventivas y programarse principalmente para el control de larvas y ninfas en sus primeros estadios.

Benevia cuenta con una formulación optimizada en forma de OD para aplicaciones foliares, y está autorizado en los cultivos en invernadero de tomate, berenjena, cucurbitáceas de piel comestible y de piel no comestible (melón, sandía, calabaza, pepino, calabacín, pepinillo, entre otras), fresal, lechuga y similares.

Rodríguez destacó que los beneficios de Benevia se traducen en la oportunidad de obtener mejores cosechas, gracias a su capacidad de controlar una gama tan amplia de plagas, con una protección duradera, reducción de virus transmitidos por plagas, todo esto sumado a su buen perfil con la fauna auxiliar. Así, en los ensayos realizados se han podido ver incrementos de cosechas del 11% en tomate, del 7% en pimiento, del 13% en melón y sandía, y del 18% en pepino, además de una mejor calidad.

Desarrollado por eMutation New Media.