Foro Cajamar por la Sostenibilidad: eficiencia para las compañías y valor para la sociedad y el planeta

Foro Cajamar por la Sostenibilidad: eficiencia para las compañías y valor para la sociedad y el planeta

El presidente y el director general de Cajamar, Eduardo Baamonde y Sergio Pérez, acompañados por el presidente de IBM y directivos de Telefónica, Repsol, Acciona, Vall Companys han intercambiado sus ideas y conocimientos en el Foro Cajamar por la Sostenibilidad, un encuentro centrado en cómo todos los agentes han de aportar e impulsarla, aprovechando las oportunidades que ofrecen los retos de reducir los impactos ambientales y sociales que trae aparejado el cambio climático.

La apertura del foro corría a cargo del director general de Cajamar, Sergio Pérez, que recordó como ya en los orígenes de Cajamar había un poso de sostenibilidad poniendo como ejemplo que el esfuerzo desplegado para asegurar que, en la zona más árida de España y de Europa, no se frenase el crecimiento por la escasez de agua. “Desde mediados de los años 70 hemos desarrollado toda una serie de iniciativas para asegurar una gestión sostenible de los recursos hídrico. Y gracias a los trabajos realizados por diversas organizaciones hemos conseguido que esa zona árida sea una de las mayores productoras de alimentos del mundo”.

A continuación, la exsubgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, explicaba que “los terribles eventos de la dana de Valencia nos hacen darnos cuenta aún más de las implicaciones que las catástrofes climáticas pueden tener en el tejido productivo, económico y social”.

El presidente de IBM, Horacio Morell, entrevistado por la directora general de Personas y Tecnología de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Mercedes Aranda, señalaba: “en IBM llevamos más de 50 años comprometidos con la sostenibilidad. Sabemos que la tecnología es clave para afrontar los grandes desafíos globales. Con L’Oréal, hemos desarrollado un modelo que sugiere productos más sostenibles y con la NASA estamos analizando 40 años de imágenes geoespaciales para mejorar la predicción climática y anticiparnos a sequías e inundaciones.

La importancia de la digitalización 

Por su parte, la directora Global de Sostenibilidad de Telefónica, Elena Valderrábano, acompañada por la consejera de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar y socia fundadora de Inuit Fundación, Ana Núñez, ponía el acento en la importancia de la digitalización para la transición verde ya que, a su juicio, “ambas van de la mano. Nuestros servicios Eco Smart, basados en la conectividad, IoT (internet de las cosas) y big data, no solo aportan beneficios operativos a las empresas, sino también ambientales”. “La transformación digital de sectores como el energético, agrícola, transporte e industrial contribuye significativamente a su descarbonización”, añadía.

El jurista, político y excomisario europeo de Energía y Acción contra el Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, detallaba en su intervención la situación energética de la Unión Europea y, más concretamente, de España y destacando que “el cambio climático existe, pero no ha habido percepción de sus impactos hasta muy recientemente. Este es un cambio que tiene unas características especiales como, por ejemplo, que es antropogénico, es decir, que se debe a la acción del hombre”.

La directora de Sostenibilidad de Repsol, Clara Rey, en diálogo con el director general de Estrategia Corporativa de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Manuel Villegas, comentó que “el sector energético debe ser capaz de ofrecer seguridad de suministro, a un precio competitivo y, además, siendo sostenible”. En este sentido, “la clave para lograrlo es el desarrollo tecnológico, que hay que abordar desde la neutralidad tecnológica, ya que necesitamos contar con todas las soluciones tecnológicas, sin descartar de partida ninguna de ellas”.

Asegurar la disponibilidad de agua

En el turno de conversación del director de Agua de Acciona, Gabriel Sevillano, con el director general de Sostenibilidad y Desarrollo Agroalimentario de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, Roberto García Torrente, acentuaba “el relevante papel de la disponibilidad del agua en España, tanto en cantidad como en calidad, para asegurar la continuidad de actividades tan diversas como la agricultura, la industria, el turismo y el desarrollo urbanístico”. Y Sevillano también ponía de relieve “la necesidad de utilizar y aprovechar las nuevas fuentes de suministro de agua no convencionales, como son la desalación y reutilización, ya que serán determinantes”.

Por su parte, el director general de la División Porcina del Grupo Vall Companys, Albert Morera, junto a la consejera de BCC-Grupo Cooperativo Cajamar, María López, abordó los retos de este sector, entre los que se encuentran “los marcos normativos cambiantes y la soberanía alimentaria en un entorno global en transformación”. Asimismo, analizó los desafíos estructurales que enfrenta la producción porcina en España y Europa, como son el relevo generacional y la evolución de la demanda, factores clave para su futuro.

Aprovechar las oportunidades de la tecnología

La intervención del presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, servía de colofón de este foro, señalando que “el objetivo común debe ser avanzar hacia una nueva forma de hacer las cosas y hacia un modelo económico más respetuoso con el medioambiente, y esto no solo depende de la capacidad regulatoria de los Estados y de las Administraciones públicas, sino del desarrollo e implantación de nuevas tecnologías y nuevos procesos productivos que nos permitan compatibilizar el respecto con el medioambiente con la competitividad y, en consecuencia, que permitan mantener nuestro nivel de desarrollo económico y social”.

El presidente de la entidad, ha insistido para finalizar, en la necesidad de poner “todas nuestras capacidades y todo nuestro conocimiento para aprovechar las oportunidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías, y así haremos una adecuada gestión de los recursos hídricos para satisfacer las necesidades para los diferentes usos e impulsaremos la economía circular y la bioeconomía que nos proporcionarán nuevas fuentes de materias primas, y contribuirán a la transformación de residuos en nuevos productos, o lo que es lo mismo, convertirán lo que hoy supone un coste en un ingreso”.

Desarrollado por eMutation New Media.