La multinacional norteamericana John Deere ha celebrado un evento en streaming para presentar algunas de las nuevas funcionalidades incorporadas a su Centro de Operaciones (Operations Center), algunas de ellas con ejemplos reales, para lo que han conectado con clientes de diferentes países europeos que ya se benefician de las ventajas de utilizar esta plataforma.
John Deere incorpora nuevas funcionalidades al Operations Center
En este momento la compañía se encuentra inmersa en la transformación hacia un nuevo modelo operativo denominado «Smart industrial», que se sostiene sobre tres pilares: en primer lugar, los sistemas de producción agrícola; en segundo, en el desarrollo de máquinas, sistemas y soluciones inteligentes enfocadas a la conectividad, plataformas de datos y aplicaciones; y en tercer lugar, ofrecer a sus clientes soluciones y servicios contemplando el ciclo de vida completo de sus productos.
John Deere Operations Center proporciona una plataforma online para enviar y gestionar los datos de nuestras máquinas y nuestra explotación en un solo sistema, permitiendo a los agricultores:
– Analizar en detalle su negocio e identificar áreas potenciales de mejora.
– Prevenir pérdidas de rendimiento y calidad gracias a un mayor control de las aplicaciones que se hacen de fertilizantes y fitosanitarios.
– Mejorar su rentabilidad, un elemento fundamental ahora que los negocios agrícolas se encuentran sometidos a una creciente presión financiera.
– Ahorrar tiempo (permite por ejemplo enviar la información con los ajustes de la máquina evitando que se pierda tiempo en campo o que se produzcan malentendidos).
– Gestionar la flota (le permite saber cuándo se ha finalizado una tarea, qué rendimiento ha tenido la cosecha, etc., si necesidad de hacer llamadas de teléfono para ello).
– La toma de decisiones informada (las máquinas recogen datos en tiempo real de modo que uno puede ver lo que está pasado y tomar las decisiones correctas para su negocio).
– Compartir documentación con sus clientes (por ejemplo en el caso de los contratistas aporta transparencia al trabajo hecho, reforzando la relación con sus clientes y a la larga les ayuda en la gestión de su negocio).
– Es fácil de usar y te permite estar conectado con tus máquinas, tu explotación y tus operarios en todo momento, desde tu smartphone.
Stefan reconoce que para operar con la plataforma primero tuvo que invertir un tiempo en incluir toda la información en la misma, configurar los límites de las parcelas, las líneas de guiado, las máquinas, los productos químicos, etc., pero que fue una buena inversión porque ahora se beneficia cada día del sistema.
Otro elemento que valora es que puede ver en cualquier momento todas sus máquinas en campo, sus settings y el trabajo que están realizando, de modo que puede pedir a un operario por ejemplo que optimice los settings para que el trabajo se haga de una forma más eficiente.
Nuevas funcionalidades cada ocho semanas
«Cada ocho semanas desplegamos nuevo software, de modo que proporcionamos al usuario nuevas funcionalidades (tanto para agricultores, como para contratistas u operarios en cabina) que les ayudan a hacer su trabajo de forma más efectiva», explica Peter Koch, director de Agricultura de Precisión de John Deere.
También se incorpora entre otras novedades el Cuaderno de Campo Digital pensado por ejemplo para las máquinas que pueden no contar con un paquete de agricultura de precisión, de modo que el agricultor o el operario puede documentar el trabajo realizado desde su smartphone en operaciones de laboreo, siembra, aplicaciones de productos fitosanitarios o recolección.
Andrei elige el Centro de Operaciones de John Deere porque le permite ver todos los parámetros de la máquina, pero también los datos agronómicos en una sola plataforma, y valorar cuál es el rendimiento en función de las variedades que está sembrando, o cómo está funcionando un fertilizante frente a otro más caro, de modo que el Operations Center ayuda a los agricultores a hacer un análisis más en profundad de su explotación.
Flotas mixtas
Pero, además John Deere forma parte de DataConnect, una solución nube a nube que permite a los usuarios de maquinaria de John Deere, Claas o de cualquiera de las marcas de CNH Industrial (New Holland, Case IH o Steyr) gestionar su flota en una única plataforma (la del fabricante que prefiera), sin que el usuario tenga que hacer nada. En estos momentos, con la plataforma funcionando en real desde hace apenas unos días, el usuario puede ver la ubicación actual e histórica de cada máquina, el nivel del depósito de combustible, la velocidad, y el estado de la máquina en campo.
Contratistas
Haig Hamilton, contratista escocés, valora tener toda la información de su flota en el móvil y poder ver en tiempo real el trabajo que están realizando sus operarios, así como poder transferir la información del trabajo realizado por las máquinas que posee de otras marcas como las cosechadoras de cereal y patatas.
Otra funcionalidad muy intersante para los contratistas es AutoSetup, presentada en la última edición de Agritechnica, con la que el gestor puede desde la oficina asignar información específica para realizar una tarea en campo y enviarla a la máquina, de modo que el operario solo necesita aceptarla para empezar a trabajar.