Koppert ha conseguido que el control biológico basado en las sueltas de enemigos naturales controle eficazmente las principales plagas que afectan a los cultivos de cítricos en cualquier zona de producción de España. Así lo aseguró ayer Juan Miguel Rodriguez Abellán, especialista en cítricos de Koppert España, durante su ponencia en el I Foro de Bioprotección Vegetal organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrícolas de Valencia y Castellón junto con la revista Phytoma.
Koppert apuesta por el control biológico en cítricos frente a las plagas resistentes
El experto de Koppert confirmó el alto valor estratégico del control biológico para asegurar la productividad de los cítricos españoles a corto y medio plazo.
Koppert ofrece una estrategia de control biológico de plagas que se adapta perfectamente a las necesidades de todas las zonas de producción de cítricos y que ya se ha implantado con éxito en miles de hectáreas.
Para el control biológico de diaspinos como piojo rojo de California y piojo blanco, emplea la avispa parásita Aphytis melinus (comercializada como Aphytis). Para el control biológico de cotonet se recurre al uso combinado de Anagyrus pseudococci (Citripar) y Cryptolaemus montrouzieri (Cryptobug y Cryptobug-L).
Contra la plaga de araña roja, recomienda el fitoseido Neoseiulus californicus, comercializado como Spical Ulti-Mite, que además de Tetranychus urticae se puede alimentar de otros ácaros, de otros pequeños artrópodos y en menor medida de polen.