La cooperativa ganadera Ovipor logró facturar 26 M€ a pesar de las enormes dificultades productivas en 2023

La cooperativa ganadera Ovipor logró facturar 26 M€ a pesar de las enormes dificultades productivas en 2023

La cooperativa ganadera Ovipor logró sostener una facturación de 26 millones de euros durante el pasado ejercicio de 2023, pese a las dificultades productivas, que han convergido durante dicho ejercicio para la ganadería extensiva.

Así se puso de manifiesto en la Asamblea General de socios, celebrada en la Finca Huerto Ramírez, en el término municipal de El Almendro, y que fue clausurada por el delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Huelva, Álvaro Burgos, y por la alcaldesa del municipio, María Alonso, con la presencia de la diputada provincial Patricia Millán.

El presidente de la cooperativa Ovipor, Agustín González, agradeció a la Diputación de Huelva la cesión de las instalaciones para acoger la Asamblea, que ha estado respaldada por alrededor de 200 socios y socias, y lamentó que el presidente de la institución provincial, David Toscano, no haya podido estar presente para escuchar las demandas de los ganaderos onubenses.

El ejercicio 2023 fue “muy complicado” para el sector ganadero, según González, debido a que los costes de producción para los ganaderos se han mantenido altos, a los efectos de la sequía y a los problemas sanitarios como la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), la tuberculosis en bovino o la lengua azul en ovino.

Además de la entrada en vigor de la nueva reforma de la Política Agraria Común (PAC), que ha venido cargada, recalcó González, “con más obligaciones, más burocracia y menos ayudas para la ganadería extensiva.”

Todas estas circunstancias tuvieron un impacto en la facturación de la cooperativa, que ascendió a 26.018.892 euros, con un descenso de casi el 6% respecto al año precedente. De este importe, casi la mitad (el 49%) lo sostiene la actividad de piensos y suministro.

El ejercicio de 2023 fue calificado por Ovipor como un año muy “atípico”, ya que “pese a contar en muchas de nuestras producciones con precios históricos, nuestras explotaciones siguen sin ser rentables”, razón por la que los agricultores y ganaderos de toda Europa, también en Andalucía y en Huelva, “hemos salido a la calle para gritar a nuestros políticos y a la sociedad que no podemos más”.

La excesiva burocracia, las campañas de desprestigio, la falta de relevo generacional y que “sin rentabilidad no hay sostenibilidad posible” fueron y son algunas de las razones que ha llevado al sector ganadero a movilizarse. A lo que se suma también “la escasa dotación de recursos para la ganadería extensiva”, a pesar de ser reconocida por su papel conservacionista, por la fijación de la población al territorio, o por el cumplimiento de los criterios del Pacto Verde europeo y estar alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Todas las secciones productivas de Ovipor, salvo la de leche, sufrieron una merma de su facturación en 2023

En el análisis por sectores, todas las producciones de Ovipor, -a excepción de la leche con un crecimiento del 10%-, mermaron su facturación, estando la caída más significativa en el porcino.

Sin embargo, pese a bajar un poco la facturación respecto al ejercicio precedente, “seguimos siendo una cooperativa sólida, con beneficio en todas sus actividades, destacando los elaborados de ibéricos, y de la que todos podemos sentirnos muy orgullosos”, resaltó Agustín González.

Tras presentar estos resultados, el presidente de Ovipor agradeció la implicación de todas y cada una de las personas que forman la cooperativa, plantilla y base social, pues, “pese a todas las dificultades, que han sido muchas, hemos seguido trabajando para asesorar, informar y formar a nuestros socios, conseguir explotaciones más profesionales, obtener los mejores precios de mercado y poder dar complementarias a los socios, que han estado comprometidos con su cooperativa”.

Durante la Asamblea, también se hizo balance de la parte transcurrida del actual ejercicio de 2024, con una visión más optimista de las perspectivas para la ganadería, pues “ha sido como pasar del negro al blanco”, manifestó el presidente.

Las lluvias de la pasada primavera, señaló González, 2hacen presagiar mejores rendimientos de cultivo y más alimento para los animales en el campo, por lo que el precio del pienso se ha moderado. Además, los mercados internacionales están más estabilizados.»

La cooperativa onubense Ovipor está integrada por 835 ganaderías afincadas en las provincias de Huelva, Sevilla, Extremadura y en el Alentejo portugués. Es la única empresa de economía social integrada en cuatro Entidades Asociativas Prioritarias (EAPs). Así, a través de COVAP, comercializa sus cerdos ibéricos y gestiona el consumo de piensos; con EA Group vende corderos, cabritos y lana; mediante Dcoop comercializa leche de cabra; y en Bovies tiene el negocio de terneros y vacas. Este modelo de negocio permite a Ovipor tener mayor presencia y eficiencia en los mercados, así como aportar mayor valor añadido a sus producciones y, por tanto, a sus socios.

Desarrollado por eMutation New Media.