La startup francesa Sencrop ha puesto en marcha una delegación en nuestro país y han lanzado un plan para dar a conocer los beneficios de contar con una información precisa sobre el clima a través de sus estaciones agroclimáticas que aportan en tiempo real la información ultralocalizada de temperatura, humedad, pluviometría, velocidad, dirección y ráfagas de viento, y humedad foliar.
Llegan a España las estaciones agroclimáticas avanzadas de Sencrop
La mayor dificultad en el día a día de los agricultores reside en que no disponen del acceso a datos precisos de las variables agroclimáticas de sus propias parcelas. Los pluviómetros, anemómetros y sensores de humedad de hoja de Sencrop son fiables, fáciles de instalar y movibles, y aportan en tiempo real la información ultralocalizada de temperatura, humedad, pluviometría, velocidad, dirección y ráfagas de viento, además de la humedad foliar.
Todos los equipos se instalan en menos de 15 minutos. Existen tres tipos de dispositivos:
- Raincrop, que cuenta con pluviómetro, y triple medición de temperatura y humedad.
- Windcrop, que permite monitorizar velocidad, dirección y ráfagas del viento.
- Leafcrop, que proporciona datos de temperatura y humedad de la hoja, al igual que la intensidad de la humectación. El sensor de humectación foliar proporciona el dato del inicio de la humectación y duración de esta; que constituyen los principales datos necesarios para generar modelos predictivos que permiten mejorar la toma de decisión diaria.
Fundada en 2016 por Michael Bruniaux y Martin Ducroquet, Sencrop se encuentra implantada ya en 16 países. Esta joven empresa, que se sitúa dentro del Top 10 del ranking mundial realizado por AgFunder en 2020, cuenta con más de 70 empleados repartidos en sus oficinas europeas. Su sede en España, ubicada en Madrid, está dirigida por Melissa Comellas, ingeniera agrónoma.