Cereales: el informe USDA apoya los repuntes de precios del trigo y el maíz por un balance de mercado más débil del previsto

Cereales: el informe USDA apoya los repuntes de precios del trigo y el maíz por un balance de mercado más débil del previsto

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer a última hora del viernes 10 de mayo su informe mensual, en el que avanza los primeros datos de producción mundial de cereales para la campaña de comercialización 2024/25, que se inicia el próximo 1 de julio.

Este informe dio un importante impulso y apoyo a las cotizaciones de los mercados de trigo y maíz de la Bolsa de Chicago, dado que los balances previstos para la campaña 2023/24, que terminará dentro de mes y medio, y la 2024/25, que se iniciará el 1 de julio próximo, son más débiles de lo esperado por los analistas, mientras que, por el contrario, en el caso de la soja se espera cosechas más abundantes a nivel mundial y un aumento histórico de las reservas.

Entre lo más destacado, el USDA prevé inicialmente una disminución de la cosecha de trigo en la Unión Europea de 2,15 millones de toneladas, hasta dejarla en 132 millones; en Ucrania, con 2 millones menos, hasta 21 Mt, y en Rusia, con 3,5 millones menos, hasta 88 millones de toneladas.

Este descenso, sin embargo, se vería compensado por mayores producciones de este cereal previstas en Argentina, con 1,1 millones más, hasta 17 Mt; Australia, con 3 millones más, hasta 29 Mt; Estados Unidos, con 1,2 millones más, hasta 50,5 Mt, y Canadá, con 2 millones más, hasta 34 millones de toneladas.

A nivel global, por tanto, el USDA prevé que la producción mundial de trigo en la campaña 2024/25 aumente hasta los 798,2 millones de toneladas, un 1,41% y en casi 11,1 millones con respecto a la actual 2023/24 (787,12 Mt), pero el consumo mundial esperado aumentará también hasta 802,4 Mt, casi un 0,3% y en 2,1 millones, con lo que se produciría un nuevo descenso de las reservas almacenadas, que quedarían en 253,6 Mt, con una caída del 1,63% y en 4,2 millones, al final de la campaña de comercialización 2024/25.

Maíz: el USDA prevé un descenso de la producción mundial frente a un aumento del consumo

En el caso del maíz, el USDA prevé un descenso de la producción mundial en 2024/25, hasta los 1.219,9 Mt, casi un 0,7% y en 8,2 millones con respecto a la campaña actual (1.228,1 Mt).  Pero, a la vez, el consumo mundial se espera que aumente hasta 1.220,75 Mt, un 0,4% y en 4,85 millones con respecto a 2023/24. Es decir, se produciría también un ligero descenso de los stocks finales a nivel mundial de este cereal, hasta 312,3 Mt al final de 2024/24, un 0,26% y de 0,8 millones de toneladas.

Soja: el USDA prevé un aumento importante de la cosecha mundial y un repunte histórico de las existencias al final de 2024/25

Por el contrario, en el caso de la soja, el USDA prevé un fuerte aumento de la producción mundial en la próxima campaña de comercialización 2024/25, hasta los 422,3 Mt, un 6,4% y casi 39 millones de toneladas más que en la campaña actual.

Aunque también se prevé que aumente el consumo mundial, hasta los 401,7 Mt, un 4,7% y en casi 18,2 millones, el resultado será un importante incremento de los excedentes a finales de la campaña 2024/25, que alcanzarían un máximo histórico de 128,5 millones de toneladas, cerca de un 15% y 16,7 millones de toneladas más que las esperadas al final de la presente campaña.

Desarrollado por eMutation New Media.