El superávit agroalimentario de la UE disminuyó un 33% en noviembre de 2024 frente al año anterior
El superávit agroalimentario de la Unión Europea (UE) disminuyó un 14% en noviembre de 2024 en comparación con el mes anterior y obtuvo un valor de 4.700 millones de euros, una reducción del 33% en comparación con noviembre de 2023, según ha informado este lunes la Comisión Europea (CE).
Las exportaciones de la UE alcanzaron los 20.100 millones de euros en noviembre de 2024, una reducción del 7% respecto al mes anterior, pero en los mismos niveles que en noviembre de 2023.
Por su parte, las importaciones disminuyeron un 5% intermensual en noviembre y alcanzaron los 15.500 millones de euros, un 18% más que en noviembre de 2023.
Entre enero y noviembre de 2024, el superávit acumulado del comercio agroalimentario en la UE alcanzó los 60.600 millones de euros, 4.100 millones de euros menos que en el mismo periodo de 2023.
Las exportaciones a China registran la mayor reducción
De enero a noviembre, las exportaciones de la UE alcanzaron los 217.200 millones de euros, un 3% más que en el mismo período de 2023.
Entre enero y noviembre de 2024 frente al mismo periodo de 2023, las exportaciones de la UE a Estados Unidos aumentaron en 2.800 millones de euros (un 11%), en parte debido a un aumento de los precios de las exportaciones de aceitunas y aceite de oliva.
Las exportaciones de la UE al Reino Unido aumentaron en 1.900 millones de euros (un 4%).
Por su parte, las exportaciones de los Veintisiete a China fueron las que experimentaron la mayor reducción con un 9% menos (bajada de 1.200 millones de euros), debido particularmente a las reducciones en los cereales, la carne de porcino y los productos lácteos.
En términos de productos, las exportaciones de la UE de café, té, cacao y especias fueron las que experimentaron el mayor crecimiento en valor (una subida del 32%), con un aumento de 2.400 millones de euros entre enero y noviembre en comparación con el mismo período de 2023.
Las de cereales, aceites vegetales y vino disminuyeron en valor.
Aumentan las importaciones de Costa de Marfil, Nigeria y Camerún
En noviembre de 2024, las importaciones agroalimentarias alcanzaron los 15.500 millones de euros, un 5% menos que en el mes anterior pero un 18% más que en noviembre de 2023, explicado principalmente por los altos precios y aumento de volúmenes.
Entre enero y noviembre, las importaciones aumentaron un 7% en comparación con 2023 y alcanzaron los 156.600 millones de euros.
Por productos, el café, el té, el cacao y las especias aumentaron en 8.400 millones de euros (44 %), impulsados principalmente por un aumento en los precios de los productos de cacao y café y un aumento de los volúmenes.
Las importaciones de Costa de Marfil registraron un aumento entre enero y noviembre en comparación con 2023 de 2.300 millones de euros (61%).
También aumentaron las importaciones de Nigeria (881 millones de euros, 131%) y Camerún (692 millones de euros, 100 %).
Las importaciones de Ucrania registraron un aumento de 1.300 millones de euros (12%) en comparación con el año 2023, debido principalmente al aumento de las importaciones de aceites vegetales y semillas oleaginosas.