La CE estima 275 Mt de cosecha comunitaria de cereales en 2024/25 por las mejoras en cebada y maíz

La CE estima 275 Mt de cosecha comunitaria de cereales en 2024/25 por las mejoras en cebada y maíz

La Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea dio a conocer su última previsión de siembra y producción de cereales de la campaña de comercialización 2024/25 en la UE, que se inicia este 1 de julio, así como las cifras provisionales de cierre de la campaña 2023/24.

La superficie estimada de siembra de cereales se reduciría un 13% y en unas 600.000 hectáreas en relación con 2023/24, hasta quedar por debajo de los 50 millones de hectáreas (49,7 Mha), debido principalmente a los descensos en trigo blando (-3,6%, hasta 21 Mha); trigo duro (-7,1% y 2 Mha); cebada (+1,6% y 10,5 Mha); maíz (+2,8% y 8,6 Mha), Centeno (-4,2% y 1,8 Mha), y avena (+1,6% y 2,3 Mha).

La producción de cereales en la UE-27 se prevé, sin embargo, que alcance en 2024/25 unos 274,7 millones de toneladas, con un incremento del 1,8% y de 4,8 millones, aunque con diferencia entre los diferentes granos y 3,5 Mt menos que en su previsión anterior de mayo. Respecto a la media de las últimas cinco campañas, la cosecha prevista sería un 2,2% inferior.

Por tipos de grano, la CE prevé 121,9 Mt de trigo blando, unos 1,7 millones más que en su informe de mayo, pero un 2,9% y 3,6 millones menos que en 2023/24 (125,5 Mt), así como un 3,9% por debajo de la media del lustro anterior.

En trigo duro, la previsión es de 6,5 Mt, unas 300.000 t menos que en mayo, así como un 7,2% y 500.000 t menos que en 2023/24 (7 Mt), bajando un 12,4% respecto a la media del anterior quinquenio.

En cebada, la situación mejora respecto a la campaña precedente, previéndose 53,4 Mt, unas 500.000 t menos que en mayo, pero un 12,6% y 5,9 millones más que en 2023/24 (47,5 Mt), así como un 2,25 por encima de la media de los cinco últimos años.

En maíz, la previsión por el momento es también al alza, hasta 64,8 Mt, pero baja en 3,8 millones respecto a mayo. Sobre la cosecha de 2023/24 sería un 3,3% y 2,1 Mt superior, mientras que sobre la media quinquenal bajaría un 3%.

En centeno, la CE prevé 7,5 Mt, unas 100.000 t menos que en mayo, pero un 0,7% y 100.000 t más que en 2023/24 y, aún así, un 4,6% por debajo de la media del lustro anterior, mientras que en avena, se lograrían 6,8 Mt, un 15,4% y  900.000 t menos que en 2023/24 y un 6,3% menos que la media de los últimos cinco años, bajando también su previsión en 300.000 t respecto a su previsión de mayo (7,1 Mt).

La CE prevé para España una cosecha de algo más de 21 Mt, un 78,7% más que en 2023/24

Para España, la DGAgri prevé en su informe de junio 21,03 millones de toneladas de cosecha de cereales (5,5 Mha sembradas), de los cuales 6,37 millones sería de trigo blando (1,677 Mha sembradas), otras 863.000 t de trigo duro (272.000 ha sembradas); otras 8,26 Mt de cebada (2,37 Mha sembradas) y 3,5 Mt de maíz (con 289.000 ha). Además, de 214.000 t de centeno; 937.000 t de avena; 21.000 t de sorgo ; 714.000 t de triticale, y 128.000 t de otros cereales.

Otras fuentes de información, como Stratégie Grains, prevé unas 273,3 Mt (a 13 de junio) de cosecha de cereales en la Unión a 27, unos 1,4 millones menos que la CE, de las cuales  121,8 Mt serían de trigo blando; 7,3 Mt de trigo duro; 52,2 Mt de cebada; 62,6 Mt de maíz, y 7,8 Mt de centeno, mientras que Coceral (a 11 de junio) estimaba 275,1 Mt, unos 1,8 millones más, con 122,6 Mt para trigo blando; 7,3 Mt para trigo duro; 52,2 Mt para cebada; 64,8 Mt para maíz y 7,9 Mt para centeno.

Entre los principales países productores y respecto a la cosecha de cereales de 2023/24, Francia obtendría un 8,9% menos de producción; Alemania, se mantendría (+0,3%); Polonia bajaría también un 3%; Rumania, un 5,7%; Hungría, un 4,5%, e Italia, un 7,3%, mientras que por el contrario España aumentaría un 78,7% (+2,4% sobre la media quinquenal),tras su mala cosecha del año anterior.

Sobre la media del lustro anterior, salvo España, todos los países principales productores verían bajar su cosecha de cereales, entre un 11,2% de Italia y un -8,5% de Francia, hasta el -1,1% de Alemania; -1,4% de Polonia; -3,9% de Rumania y -3,2% de Hungría.

Las existencias de cereales en stock al cierre de 2023/24 bajan en 2,44 millones de toneladas

La CE también dio a conocer en su informe de junio el balance provisional del mercado de cereales en la UE-27 de la campaña 2023/24, con unos stocks de inicio (1 de julio de 2023) de 51,31 Mt, con una oferta total disponible de 354,23 Mt, de las cuales, además del stock inicial, suman una producción de 269,9 Mt y unas importaciones de 33,04 millones de toneladas.

De la oferta disponible, unos 256,96 Mt de cereales fueron para uso doméstico (156,85 Mt a alimentación animal; 59,2 Mt a consumo humano; 8,98 Mt a semillas; 30,31 Mt a usos industriales, de los cuales casi 12,1 millones a la fabricación de biocarburantes (bioetanol y biodiesel), más casi 1,62 Mt contabilizadas como pérdidas.

Las exportaciones de cereales de la UE a terceros países sumaron 48,87 Mt a finales de junio, con lo que demanda o uso total se elevó a 305,36 Mt, dejando un stock final estimado a 30 de junio de casi 48,87 Mt, con un descenso de 2,44 millones respecto al inicio de campaña.

 

Desarrollado por eMutation New Media.