La Comisión Europea aprueba un paquete específico para el sector vitivinícola

La Comisión Europea aprueba un paquete específico para el sector vitivinícola

La Comisión Europea (CE) ha dado luz verde a un importante paquete de medidas diseñado para apoyar al sector del vino, afectado por una compleja situación de crisis derivada de múltiples factores, incluyendo el descenso estructural del consumo interno y los efectos económicos de la pandemia y la guerra en Ucrania.

Entre las medidas aprobadas destaca la flexibilidad para gestionar la oferta de vino mediante un sistema renovado de autorizaciones para nuevas plantaciones y replantaciones, permitiendo limitar o incluso congelar autorizaciones de nueva plantación en zonas con exceso de oferta. Los agricultores tendrán ahora más tiempo (hasta 8 años) para decidir sobre inversiones en nuevas plantaciones y podrán renunciar a autorizaciones ya concedidas sin recibir sanciones administrativas. Se incrementara hasta los 8 años la vigencia de las autorizaciones de plantación y replantación.

Además, los Estados miembros ganan capacidad para intervenir directamente en el mercado. Podrán fijar límites máximos de producción y gestionar las existencias para evitar desequilibrios.

Además se permite a los Estados miembros con fondos propios, en crisis de mercado, poner en marcha medidas de cosecha en verde y destilación de crisis. También podrán sufragar con fondos propios medidas de arranque de viñedo.

Otra novedad significativa del paquete son las medidas dirigidas a impulsar el consumo adaptándose a las nuevas tendencias. Se simplifican las etiquetas para vinos sin alcohol o de bajo contenido alcohólico, pasando a llamarse claramente «vino sin alcohol» (menos del 0,5 º de alcohol y «bajo contenido alcohólico”, entre el 0,5º y una reducción del 30 % del grado alcohólico), facilitando así la identificación por parte del consumidor.

También se establece una normativa armonizada para el etiquetado electrónico, con códigos QR fácilmente identificables mediante pictogramas, donde se incluirá lista de ingredientes e información nutricional. Habrá un periodo transitorio de 18 meses desde la entrada en vigor de la normativa.

En los vinos espumosos y aromatizados se podrá utilizar vino sin alcohol  y de bajo contenido sin alcohol.

En promoción se amplía hasta cinco años la duración máxima de las campañas en terceros países. Asimismo, los consejos reguladores de denominaciones de origen se suman a las organizaciones que pueden recibir apoyo económico para fomentar el enoturismo.

En el ámbito de la sostenibilidad y la cooperación empresarial, las cooperativas y organizaciones de productores, podrán acceder a mayores niveles de apoyo económico para inversiones, especialmente aquellas destinadas a mitigar los efectos del cambio climático, con ayudas que podrán alcanzar el 80% del coste elegible.

Aunque estas medidas no incluyen financiación europea adicional, buscan proporcionar mayor flexibilidad y herramientas suficientes para que los Estados miembros puedan actuar con recursos propios en situaciones críticas.

Finalmente, aunque existe preocupación en el sector ante posibles aranceles estadounidenses, la Comisión no ha abordado esta cuestión en el presente paquete. En caso de concretarse dichos aranceles, la Comisión ha asegurado que estudiará medidas adicionales para proteger a los productores europeos.

Desarrollado por eMutation New Media.