La UE aprueba cambios en tres marcas de calidad españolas de vinos y queso

La UE aprueba cambios en tres marcas de calidad españolas de vinos y queso

La Unión Europea ha aprobado una serie de cambios en las DOP Vinos de Madrid y Costers del Segre que afectan a aspectos como la inclusión de nuevas variedades y también en la IGP Queso Castellano, que modifica su logotipo.

El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado este viernes los documentos que informan de estos cambios en sus pliegos de condiciones.

En el caso de la DOP Vinos de Madrid se recogen hasta nueve modificaciones, entre las que se encuentran la inclusión de la variedad blanca secundaria «Garnacha blanca» y una tinta secundaria, «Listan Prieto«.

Se incluye Macabeo como sinónimo de Viura y Negral de Garnacha Tintorera y se elimina como sinónimo de Tempranillo o Tinto Fino, Cencibel.

Además, se aprueban modificaciones en características analíticas, organolépticas, prácticas enológicas específicas, rendimientos máximos de producción o aspectos concretos como que el embotellado se realizará en botellas de vidrio con capacidades autorizadas por la legislación vigente.

Por otro lado, para la DOP vitivinícola Costers del Segre se incorporan nuevas variedades que se han identificado como prometedoras y representativas del carácter único de la zona, así como la reevaluación de las variedades previamente clasificadas como «Recomendadas» y «Autorizadas» y el cambio de nombre de alguna variedad.

Esta denominación ha modificado además numerosos aspectos, entre ellos, cambios en normas de etiquetado, límites del grado alcohólico adquirido y total, límites máximos de dióxido de azufre, de acidez volátil, límites mínimos de acidez total, cambios en la descripción organoléptica y en las prácticas de cultivo.

Además, se aprueba una ampliación de las zonas delimitadas de tal forma que, si antes el terreno amparado en algunos municipios se limitaba a ciertas parcelas, ahora se integra todo el municipio.

Finalmente, para la IGP Queso Castellano se sustituye el logotipo actual para atender a un cambio de imagen de marca con el fin transmitir al consumidor una identidad «que simbolice la fusión entre lo tradicional y lo moderno a través de la grafía típica castellana y el simbolismo sintético del castillo tradicional protagonista de la geografía castellana.

También se aprueba un cambio en su estructura de control de tal forma que será el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, a través de la Subdirección de Calidad y Promoción Alimentaria, la autoridad competente para ejercer las funciones de verificación del cumplimiento del pliego de condiciones, así como la aplicación del régimen sancionador.

Desarrollado por eMutation New Media.