La UE importa 20 millones de tn de cereales en lo que va de campaña 2024-2025, el 40,19% por operadores españoles
La Unión Europea (UE) ha importado 20,42 millones de toneladas de cereales de países terceros en lo que va de la campaña 2024-2025, de las cuales el 40,19% (8,21 millones) han sido adquiridas por operadores de España, según datos de la Comisión Europea procesados por Cooperativas AgroAlimenarias.
Los datos de campaña, que abarcan desde el 1 de julio pasado hasta mediados de febrero, muestran que España es de lejos el primer país de la UE que compra grano fuera de las fronteras comunitarias, seguido por Italia, con 3,7 millones de toneladas (18,12% del total).
En lo que va de temporada, las importaciones españolas de cereal de países terceros a la UE han descendido un 44,25%, pero han subido un 2,65% respecto a la media de los últimos diez años.
Las cifras de las importaciones, que no reflejan el comercio intracomunitario, indican que España ha comprado fuera de la UE 2,86 millones de toneladas de trigo blando, 4,9 millones de maíz y 307.843 toneladas.
Por el contrario, la UE ha exportado en lo que va de temporada 20,4 millones de toneladas de cereales, con Rumanía (5,8 millones), Francia (2,98 millones), Alemania (2,36) y Lituania (2,13 millones) como los países que más venden fuera del territorio comunitario.
Según los datos de la CE, los principales orígenes del maíz importado por la UE son Ucrania (7,26 millones de toneladas); Estados Unidos (2,37 millones) y Brasil (1,62 millones).
En el caso del trigo blando, destacan Ucrania (3,5 millones), Canadá (753.202 toneladas), Moldavia (417.108) y Estados Unidos (309.757 toneladas); mientras que en las de trigo duro los primeros proveedores son, en lo que va de campaña, Canadá (703.615 toneladas); Turquía (204.578) y Estados Unidos (108.991 toneladas).
Ucrania, principal proveedor de España
España, país deficitario en grano, tuvo a Ucrania como primer proveedor en 2024, a Francia (país de la UE), como segundo, a EEUU en tercer lugar y a Brasil en cuarto, según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio.
Dentro de las exportaciones de la UE fuera de sus fronteras, Nigeria (2,01 millones), Marruecos (1,51 millones) y el Reino Unido (983.699 toneladas) son los primeros receptores de trigo blando; en cuanto al trigo duro, destacan Túnez (181.026 toneladas) y Argelia (112.988 toneladas).
En el caso del maíz, el Reino Unido es el primer destino (653.375 toneladas), seguido por Turquía (110.833 toneladas); en cebada, Arabia Saudí (con 828.042 toneladas), seguida por Marruecos (398.768 toneladas).