La UE importó 6,6 veces más de miel de países terceros que lo que logró exportar en 2023

La UE importó 6,6 veces más de miel de países terceros que lo que logró exportar en 2023

La Unión Europea importó 163.700 toneladas de miel natural durante el pasado año 2023 de países extracomunitarios por valor de 359,3 millones de euros.

Por el contrario, desde la UE se exportaron hacia países terceros apenas 24.900 toneladas, con una factura por valor de 146 millones de euros, según datos de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat).

En otros términos, la UE importó 6,57 veces más de miel de países terceros de logró exportar fuera de sus fronteras, con un saldo negativo de 138.800 toneladas y una diferencia en valor de 213,3 millones de euros.

Si se compara con diez años atrás, en 2013, las importaciones de miel procedentes de fuera de la Unión Europea aumentaron un 20%, pasando de las 136.300 t de entonces a 163.700 t, mientras que las exportaciones de este producto alimentario a países extracomunitarios aumentaron un 14%, desde las 21.700 t, hasta las 24.900 toneladas.

Durante el pasado año, las importaciones de miel de países fuera de la UE procedieron principalmente de China (60.200 t, el 37% del total importado), seguida de Ucrania (45.800 t, un 28% del total), Argentina (20.400 t, un 12%), México (10.700 t, un 7%) y hasta de Cuba (4.700 t, un 3%).

Eurostat destaca que el Reino Unido se convirtió en el principal socio tercero importador de miel comunitaria en 2023, ya que recibió la mayor parte de las exportaciones de los países productores de la UE, con un volumen total de 4.300 toneladas, es decir, el 17% del total).

A continuación, se situaron Arabia Saudí (3.500 t, un 14% del total), Suiza (3.400 t, un 13%), Estados Unidos (3.300 t, otro 13%) y Japón (2.500 t, un 10%).

España fue el primer exportador comunitario de miel en 2023, pero solo cubrió un 45,2% de lo importado

Por otro lado, en 2023, Alemania fue el país de la UE mayor importador de miel extracomunitaria, al comprar 41.000 t de este producto a países fuera de la UE, lo que representó una cuarta parte de todo lo importado o un 25%, seguido de Bélgica, con 31.400 t, un 19% del total, por delante de Polonia (23.300 t, un 14%) y, en cuarto lugar, España (15.700 t, un 10%) y Francia, en quinto lugar, con 7.700 t, 5%, la mitad que nuestro país.

Por último, España lideró las exportaciones comunitarias de miel a países terceros, enviando 7.100 t de miel, es decir, el 29% de todas las exportaciones extracomunitarias de miel, pero apenas un 45,2% de lo que importó de países terceros, seguido de Alemania, con 5.500 t (22% de todas las exportaciones); Rumanía (1.700 t, un 7% del total), Hungría (1.600 t, un 6%) y Grecia (1.500 t, otro 6%).

Desarrollado por eMutation New Media.