Las ventas de tractores cayeron un 8% a nivel mundial en 2023

Las ventas de tractores cayeron un 8% a nivel mundial en 2023

En 2023 se vendieron en todo el mundo unos 2,2 millones de tractores, un 8% menos que en 2022, por un valor total de 53.297 millones de euros (+2% vs 2022) por un aumento de los costes de fabricación. India sigue siendo el país que lidera el ránking en número de unidades, mientras que China, Estados Unidos y Europa registran caídas en las ventas.

Según los datos presentados en la asamblea de Federunacoma, la asociación italiana de fabricantes de maquinaria agrícola, a finales de año, India confirmó un total de 915.000 tractores vendidos, en línea con los volúmenes récord alcanzados en 2022, mientras que China se detuvo en alrededor de 380.000 unidades, lo que supone un descenso significativo respecto al año anterior (-28%). Esta caída pone de relieve la naturaleza cíclica del mercado chino, que también está significativamente influenciada por las políticas públicas de apoyo.

Por su parte, Estados Unidos registró un total de 250.000 tractores, un 8% menos que el año anterior, debido a la contracción de los ingresos agrícolas, motivada en parte por la reducción de las exportaciones de productos básicos al mercado chino y al aumento de la competencia de otros países productores en los mercados internacionales.

Europa registró un total de 158.000 tractores, un 5% menos que el año anterior. Esta disminución es consecuencia de una insuficiente rentabilidad agrícola, en parte debido a condiciones climáticas desfavorables que impactaron negativamente en ciertos cultivos, aunque hay diferencias por países. Francia crece un 2% con un total de 36.400 tractores matriculados, Alemania se mantiene estable con 28.900 unidades, en línea con el año anterior, mientras que por el contrario, el mercado italiano cayó un 13%, con 17.600 unidades, y un 18% el mercado español, con un total de 7.700 unidades.

Más allá de los cuatro principales mercados (India, China, Estados Unidos y Europa) cabe destacar también el mercado turco que crece un 16%, alcanzando casi 78.000 tractores; el de Canadá, que cae hasta las 28.000 (-10%) y los de Rusia y Japón que se mantienen estables en 36.000 y 34.000 unidades respectivamente.

Las previsiones para el futuro próximo, tal y como se explicó durante la Asamblea, auguran una demanda global potencialmente aún elevada, con el mercado cada vez más expuesto a variables climáticas y geopolíticas. Las caídas en la producción de cereales en Ucrania y Rusia tienden a verse compensadas por aumentos en Brasil, Australia o India. Esto también podría dar lugar a una nueva geografía para el mercado de maquinaria y tecnología.

Desarrollado por eMutation New Media.