Planas reitera su petición a la CE de alternativas de apoyo para garantizar fertilizantes a precios asequibles

Planas reitera su petición a la CE de alternativas de apoyo para garantizar fertilizantes a precios asequibles

El ministro de Agricultura, Luis Planas, reiteró una vez más su petición a la Comisión Europea para que habilite medidas de financiación alternativas, más allá de las ayudas de Estado (que salen del presupuesto de cada país) o del uso de la reserva de crisis (unos 450 M€, previamente descontados a perceptores de los pagos directos de la PAC a los que no se les devolverían) que aseguren a los agricultores el abastecimiento necesario de abonos a precios razonables, sobre todo, de cara ya a las siembras de la próxima primavera.

Planas recordó, una vez más, que los precios de los fertilizantes se han duplicado e incluso triplicado, en otra consecuencia económica negativa más provocada por la invasión rusa de Ucrania.

El ministro afirmó que “el alto coste ha provocado en España un menor uso de estos abonos, un 30 % menos, en la sementera de este otoño, frente a la anterior”, y esto es un problema compartido por otros Estados miembros.

Advirtió, al respecto, que la aplicación de nutrientes por debajo de las necesidades del cultivo incide en una menor productividad y, por tanto, en una reducción de las cosechas. Por ello, consideró necesario buscar una solución conjunta en el ámbito europeo.

El ministro señaló que la guerra en Ucrania sigue afectando a los mercados, y aunque la continuidad del “Acuerdo de granos del Mar Negro” (“Grain Black Sea”) tiene efectos positivos -España es el primer destinatario de estas exportaciones por vía marítima, con más de 2 Mt importadas hasta ahora-, continúan bajo tensión por el conflicto bélico.

En este sentido, Planas insistió a la Comisión en la conveniencia de poner sobre la mesa herramientas que alivien los elevados costes a los que se enfrentan los agricultores y ganaderos dado que, junto con las adversidades meteorológicas y el alto precio de la energía, son el origen del incremento de los precios de los alimentos en el ámbito comunitario.

Así, el ministro dio su apoyo a la Comisión para que presente una propuesta, con el fin de movilizar la reserva de crisis (450 M€ para 2023), pese a que para la mayor parte de los Estados miembros esta no es la solución ante este problema, con el fin de “ayudar a los agricultores en esta difícil situación de incremento de costes”.

De hecho, Planas afirmó que el uso de la reserva de crisis, “aunque debe ser un instrumento de último recurso, ante situaciones como la presente, es necesario utilizar todas las herramientas disponibles”.

Planas: se cumplirá el calendario previsto para poder aplicar la nueva PAC a partir de enero

El estado de situación y retos de los planes estratégicos de la PAC fue otro de los puntos abordados. El ministro señaló que España cumplirá el calendario previsto y está en disposición de aplicar, el 1 de enero de 2023, la nueva PAC.

Así, Planas apuntó que este jueves 15 se llevará a cabo la lectura final y la aprobación de la ley de gestión para aplicar la PAC en el Congreso de los Diputados y que en las próximas semanas se publicarán los 10 decretos aún pendientes de los 18 que complementan el cuerpo normativo.

Destacó que la entrada en vigor el próximo mes de la nueva PAC es un éxito colectivo, tanto del conjunto de la Unión, como en el ámbito interno, en el caso particular de un Estado descentralizado como España, donde la elaboración del plan estratégico nacional ha supuesto un gran reto técnico y político.

El ministro ha asegurado que una de las lecciones que se extrae de este proceso es que “hace falta redoblar los esfuerzos en información y asesoramiento a agricultores y ganaderos, porque se trata de una PAC muy novedosa por los planes estratégicos y la orientación ambiental, y especialmente por la figura de los ecorregímenes.”

Planas ha propuesto que la Comisión Europea elabore al final del primer año de aplicación de la nueva PAC 2023-27 un balance para evaluar y mejorar lo que se considere necesario.

Planas: los costes para mejorar el bienestar animal no deben recaer solo en los productores

Por otro lado, el Consejo de Ministros de Agricultura abordó también el asunto de la mejora del bienestar de los animales, cuyas propuestas reglamentarias se presentarán en el otoño de 2023.

Así, el ministro Planas, instó a que la futura legislación comunitaria sobre bienestar animal tenga en cuenta que los costes para mejorar y garantizar el confort de los seres vivos no debe recaer solo sobre los productores primarios.

«Debemos dotarnos de altos estándares, en esta como en otras materias, pero eso también tiene costes, afirmó el ministro, para quien “los costes deben ser repartidos a lo largo del conjunto de la cadena y no que reposen solo sobre los productores primarios, más en un momento tan difícil como el actual.”

El Consejo de Ministros mantuvo un debate público sobre la legislación comunitaria relativa al bienestar animal, un ámbito en el que la Comisión Europea, siguiendo la “hoja de ruta” de la Estrategia “De la granja a la mesa”, tiene previsto realizar nuevas propuestas a finales de septiembre de 2023.

Planas recalcó también que será necesario que los productos importados desde terceros países tengan exactamente las mismas condiciones de producción que en la UE, “porque si no estaríamos produciendo, con total seguridad, un efecto de deslocalización de la producción ganadera de la UE.”

Dentro de esta propuesta, añadió el ministro, a España le preocupan, por estar en la periferia de la UE, las limitaciones del tiempo máximo de transporte para animales vivos, así como los límites máximos de temperatura.

«La Unión Europea es muy amplia geográficamente y tenemos que partir de evidencias científicas sólidas, como también legalmente estudiar las implicaciones económicas en el marco del mercado único. Nos parece, desde ese punto de vista, que no se debe partir de una posición prohibicionista o de prohibición, sino trabajar en mejorar la normativa a través de la mejora de los controles oficiales», apuntó Planas.

No obstante, expresó su apoyo a la revisión de la normativa comunitaria, añadiendo que España desempeña un papel muy proactivo, al recordar que, recientemente, se publicó un real decreto que revisa el marco regulatorio del transporte de animales vivos y que el MAPA tramita una nueva normativa sobre los controles que deben realizar las autoridades competentes para asegurar que se cumplen las condiciones de bienestar animal.

En cuanto al asunto sobre la eliminación progresiva del uso de jaulas en la producción ganadera, el titular español subrayó que se trata de una medida que implica «un elevado coste para los operadores y, por tanto, requiere de plazos y condiciones de adaptación, sobre todo, para las pequeñas granjas o para los sectores tradicionales.”

Planas recalcó que, en cualquier caso, la legislación sobre bienestar animal es un expediente de la máxima importancia para nuestro país que, además, se abordará durante la presidencia española del Consejo de la UE en el segundo semestre del próximo año.

España pide a la CE ampliar el informe de impacto de uso sostenible de fitosanitarios

Por otro lado, en el transcurso de la reunión de los ministros, la Comisión presentó un informe sobre el reglamento de uso sostenible de productos fitosanitarios, una propuesta legislativa que se prevé concluya también durante la Presidencia española del Consejo de la UE, en la segunda mitad de 2023.

Al respecto, una mayoría de Estados miembros, entre ellos España, solicitó una ampliación del informe de impacto, sobre todo en el contexto actual, si el objetivo es reducir, en el marco de la Estrategia “De la granja a la mesa” el uso de fitosanitarios de síntesis química en la agricultura comunitaria de aquí a 2030.

Además, En el Consejo de Ministros también informó del grado de avance conseguido en las negociaciones de revisión del reglamento de Indicaciones Geográficas (IGs). Este expediente podría concluirse igualmente en el semestre de la Presidencia española de la UE, del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023.

Desarrollado por eMutation New Media.