Jesse Barandika, presidente de SEOC: “Los resultados de reducción de antibióticos en ovino son buenos, pero hay que mirar ahora la rentabilidad”
Jesse Barandika, doctor en Ciencias Veterinarias por la Universidad de León, trabajó como veterinario clínico de ganado ovino lechero, en Castilla y León, entre 1992 y 1999, año en el que ingresó en el Departamento de Sanidad de NEIKER – Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario. Desde entonces, ha participado en proyectos de investigación relacionados con diferentes enfermedades de los pequeños rumiantes y con vectores de agentes patógenos para humanos y animales (garrapatas y mosquitos).
Presidente desde 2019 de la Sociedad Española de Ovinotecnica y Caprinotecnia (SEOC), que cuenta con 350 asociados todos vinculados con este sector, hoy cuenta los días para el arranque del X Congreso Mundial de Ovino, que organiza esta entidad y que por primera vez llega a España (Sevilla, entre el 6 y el 10 de marzo).
El X Congreso Mundial estaba previsto para 2021 y fue retrasado a causa de la pandemia. ¿Les ha beneficiado?
A nivel organizativo, la oferta incluso se ha podido mejorar porque hemos tenido más tiempo para preparar algunos eventos, sobre todo, relativos al pretour y al post-tour del Congreso. Hay cierta ansiedad, no sólo entre los veterinarios españoles sino también entre los extranjeros porque el encuentro comience ya, porque es la primera vez que éste se celebra seis años después del anterior y no cuatro, como era lo habitual.
Pero el calendario de grandes eventos del ovino también ha sufrido otros retrasos importantes por la pandemia, lo que podría restarnos asistencia. En estos momentos somos unos 650 congresistas e incluso podríamos llegar, porque mucha gente se suma al final, a los 700, lo que es una cifra importante, en la línea con las previsiones que manejamos e incluso algo superior a la del último celebrado en Harrogate (Inglaterra). Pero más importante que eso, que son sólo números, de lo que ya estamos muy satisfechos es del programa que ha logrado cerrar el Comité Científico del congreso.
Vayamos a eso, ¿qué grandes temas, qué grandes ejes se han planteado abordar?
Se han cerrado 70 ponencias y se han presentado más de 300 comunicaciones. El congreso está organizado en cuatro sesiones paralelas en las que se desarrollarán cada uno de los bloques. En tres salas se presentarán a lo largo de los cinco días los correspondientes a la International Sheep Veterinarian Asociation (ISVA), que es la asociación internacional que promueve este evento, que conviene recordar que por primera vez se celebra en un país no anglosajón.
Las ponencias principales o plenary talk que inaugurarán cada jornada se celebrarán en la sala principal de la sede, y a continuación, tendrán lugar los bloques temáticos encabezados por una keynote junto con una sesión de comunicaciones orales relacionadas. Esta sería, podríamos decir, la estructura porque los grandes ejes serán: ‘Sostenibilidad’, un asunto inevitable pues es consustancial al propio sector ovino y además es lo que define la Estrategia Europea de la ‘Granja a la Mesa’ y la Agenda 2030; ‘Diagnóstico general para reducir el uso de antibióticos’, otro asunto en el que SEOC tiene protagonismo propio porque fuimos agente asesor de la AEMPS para el desarrollo del ‘Plan Reduce’ del ovino; ‘Amenazas globales del ovino’, con especial atención a las principales zoonosis y parásitos que afectan a esta cabaña así como ‘Enfermedades transfronterizas: barreras para su control y oportunidades para su erradicación’, que lógicamente dedicará un capítulo especial a la ‘viruela ovina’ que ahora sufrimos en algunas zonas de España tras décadas sin tener noticias de ella.
¿Cuáles serán las delegaciones de veterinarios más importantes?
De momento, hemos contabilizado técnicos y veterinarios, algunos empresarios ganaderos incluso, procedentes de 45 países. Lógicamente, la presencia más abundante será española y muchos miembros de SEOC acudirán este año por primera vez a un congreso mundial. Por proximidad geográfica, el segundo grupo con mayor peso es el procedente de la UE y aquí podemos hablar, por este orden, de griegos, franceses, alemanes, italianos, holandeses, portugueses, noruegos, austríacos, finlandeses, checos, belgas, suizos, búlgaros, letones, lituanos… El tercer colectivo en importancia es el anglosajón, muchos de ellos miembros de las asociaciones nacionales de mayor tradición de la ISVA, me refiero a británicos (ingleses, irlandeses y escoceses) pero también y de manera especial a australianos así como a canadienses y estadounidenses. Nos ha sorprendido, además, la asistencia de técnicos africanos, de pequeños grupos de bastantes países de este continente, de Sudáfrica y Marruecos especialmente pero también de Egipto, Botsuana, Malaui, Ruanda…
La ‘Estrategia de la granja a la mesa’, a la que ha hecho mención antes, ha establecido objetivos de reducción de pesticidas, fertilizantes y de antibióticos, en este último caso del 50% para antes de 2030. ¿Cree que son realistas estas metas?
Ya son conocidos los buenos resultados alcanzados por el sector porcino en la reducción de uso de antimicrobianos, especialmente de la Colistina. A este sector le siguió en la implementación del programa Reduce el ovino y caprino. El mismo lunes vendrá una coordinadora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) a dar a conocer, por primera vez, los resultados obtenidos por los ganaderos de ovino. Y he de decir que, por lo que conozco, serán espectaculares, una cifra de la que seguro muchos se sentirán orgullosos.
Pero más allá de aprovechar este esfuerzo indudable, en el que tienen todo el mérito los veterinarios y ganaderos, habrá que reparar en otras cifras paralelas no tan positivas y vinculadas con el aumento de la mortalidad que se ha registrado por tal motivo. El ovino no ha abusado del recurso a los antibióticos, si se han aplicado, ha sido por cuestiones puramente sanitarias, en la lucha contra determinadas bacterias pero no como factor de crecimiento. Se alcanzarán los objetivos para evitar las resistencias –lo que es un tema de salud pública- y eso está bien pero ahora hemos de dedicar todos los esfuerzos técnicos a reducir esa mortalidad, a garantizar una mayor rentabilidad para el ganadero.
La ponencia con la que se estrena el congreso es sobre la oveja Merina. ¿Por qué?
Porque podría decirse que es una oveja histórica, un símbolo de nuestro país que se internacionalizó hasta ser en muchos casos el origen del sector ovino en muchas partes del mundo. Su presencia se remonta a la era de los romanos, más aún, el recurso a su carne como alimento y a su lana como abrigo habría que buscarlo en el mismo neolítico. Esta oveja de raza especial, mutante, cuyas características esenciales se conservaron en las castillas y en muchas otras partes del mundo, especialmente las hispanohablantes, se dedicó, casi en exclusiva, a la producción lanera, dando lugar a una potente industria que animó el comercio trasatlántico. Durante más de cinco siglos esa lana constituyó un monopolio mundial cuya salida del país por vía marítima se consolidó tanto hacia el Norte de España, dando lugar a la creación de una de las grandes rutas mundiales de la navegación, la “Carrera de Flandes” o “de la Lana” desde el Cantábrico a Amberes y Brujas, para ser distribuida hasta los puertos alemanes y rusos. Para muchos hablar de la Merina es hablar de historia compartida pero también hay un presente que debemos analizar con los mejores expertos internacionales de ello.
Un congreso mundial como éste, supongo que será un buen escaparate para el sector español. Además de con las ponencias y comunicaciones, ¿cómo van a lograr tal cosa?
Efectivamente, antes del congreso, durante y después del mismo hemos desarrollado un importante programa de actos paralelos a la propia celebración del mismo. El pre-tour dura nueve días (del 25 de febrero al 5 de marzo) e incluye visitas turísticas a Barcelona, a Zaragoza, Salamanca, Cáceres, Toledo y Córdoba, lugares donde podrán conocer el modelo intensivo y extensivo del ovino español, las granjas de carne y de leche, las principales razas españolas –la churra, la Lacaune, la manchega- y centros vanguardistas de selección genética como Ovigen. Harán turismo y al mismo tiempo conocerán a nuestro sector.
También se ha organizado un post-tour de 4 días, entre el 11 de marzo y el día 14, con la misma filosofía, en el que se visitarán diferentes explotaciones de ovino en Andalucía y se conocerá la Aldea del Rocío y Córdoba.
Y durante el congreso, la agenda social también será intensa. Buenos restaurantes, en zonas monumentales de Sevilla de indudable atractivo. Una oportunidad perfecta para difundir también la gastronomía española ligada a nuestro ovino, los nuevos cortes del cordero o denominaciones de origen como la del Cordero Segureño.