La actividad primaria elevó un 0,6% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2018

El sector primario (agricultura, ganadería, selvicultura y pesca) fue  el responsable del 14,22% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante el pasado año, según el  avance de las Cuentas Medioambientales de emisiones a la atmósfera, del Instituto Nacional  de Estadística (INE), con 48,46 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente  (tCO2e).

La actividad primaria elevó un 0,6% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2018

Sus emisiones se incrementaron un 0,6% en relación a un año antes. De éstas, un 43,55% del total y algo más de 21,1 MtCO2e correspondieron a emisiones de metano (CH4) que, a su vez correspondieron al  62,7% de todas las emisiones de dióxido de carbono equivalente de metano lanzadas a la atmósfera (casi 33,66 MtCO2e, un 9,8%  del  total de emisiones GEI) por el conjunto de las actividades económicas de nuestro país.

Otro 29,4% correspondió a emisiones de óxido nitroso (N2O), con algo más de 14,23 MtCO2e, que,  a su vez, representaron el 78,8% del total de este gas contaminante lanzado a la atmósfera por la actividad primaria, que fue  de 18,07 MtCO2e, un 5,3% de todas las  emisiones GEI de la  actividad económica.

Por último, la rama primaria fue responsable también de la emisión de casi 13,11 MtCO2e de dióxido de  carbono (CO2), que representó un 27% del total de sus emisiones de GEI y un 4,62% del total de las emisiones a la atmósfera de este gas contaminante.

Las emisiones de GEI a la atmósfera se redujeron en su conjunto un 2,3% en 2018, hasta un total de casi 370,72 MtCO2e, en relación al año anterior.

Por tipo de gases principales emitidos, las de dióxido de carbono (CO2), que representaron un 83,3% del total de emisiones GEI, registraron una caída del 1,9%,  hasta casi 283,57 MtCO2e, incidieron en el recorte emisor en -1,544 puntos porcentuales.

Las emisiones de metano (CH4), en cambio, subieron un ligero 0,1%, hasta casi 33,66  MtCO2e, lo que representan el 9,8% del total de las emisiones de GEI a la atmósfera, con una incidencia positiva en ese aumento de 0,013 puntos porcentuales.

Las emisiones de óxido nitroso (N2O) bajaron también un 2,8% en 2018, hasta 18,07 MtCO2e, representando un 5,3% de todas las  emisiones de GEI a la atmósfera,  con una repercusión negativa de -0,151 puntos porcentuales.

Otras emisiones

Las emisiones de otros GEI fueron de 5,42 MtCO2e,  con un descenso del 28,7%, representando un 1,6% del total y con una incidencia negativa de -0,625 puntos porcentuales.

Las emisiones de GEI a la atmósfera por parte de la rama de actividad primaria se han orientado ligeramente al alza en los últimos años, pese a que en 2018 alcanzó un pico máximo de casi 48,5 MtCO2e, que representan un 14,22% del total emitido por la actividad económica de nuestro país.  En 2012 fueron de 44,6 MtCO2e, lo que supone desde entonces,  según el INE, un aumento del 8,7% y de 3,9 millones de toneladas de CO2 equivalentes más en 2018 que entonces.

El INE pone valor también a otras emisiones a la atmósfera, pero del  año 2017. Así, los óxidos de nitrógeno (NOx),  incluyen tanto el monóxido de nitrógeno (NO), como el dióxido de nitrógeno (NO2).

Estas alcanzaron durante 2017 un total de 903.300 toneladas de dióxido de nitrógeno equivalente (tNO2e),  con un aumento del 1,2% sobre 2016. A la rama de agricultura, ganadería,  selvicultura y pesca correspondieron 191.800 tNO2e, un 21,2% de total de este agente contaminante, con un incremento del  0,8%  sobre el año anterior.

Por el contrario, las emisiones de partículas contaminantes de diámetro aerodinámico inferior a 10 micras (PM10) a la atmósfera bajaron un 0,2% en 2017 respecto al año anterior, con 175.400 toneladas. De esta cantidad, las correspondientes a la rama de la actividad primaria, fueron de 64.800 t, representando el 37% del total, solo por detrás de los Hogares (65.700 t), no experimentando cambios en relación a un año antes.

 

Desarrollado por eMutation New Media.