La Real Asociación de Raza Avileña-Negra y la IGP Carne de Ávila en pro de la trashumancia

La Real Asociación de Raza Avileña-Negra y la IGP Carne de Ávila en pro de la trashumancia

La Real Asociación de Raza Avileña-Negra Ibérica y la IGP Carne de Ávila han participado en las Jornadas ‘Trashumancia y razas locales’, en pro de la trashumancia, que tuvo lugar en Ávila el pasado 20 de junio.

Se trata de una actividad impulsada por el Centro Europeo de Referencia para conservación de razas y la estrategia sobre recursos genéticos animales en Europa, creado por la Unión Europea (UE), que ha tenido lugar en Navarredonda de Gredos, Ávila.

El alcalde de Navarredonda, Ignacio Veneros, y el director del Parque de Gredos, Nicolás González, han sido los encargados de inaugurar el evento, en el que han participado la Real Asociación de Raza Avileña-Negra Ibérica y la IGP Carne de Ávila.

Durante estas ponencias, los asistentes procedentes de distintos países de la UE y de otros centros como Córdoba, Fedehesa o Sepinum, han podido intercambiar experiencias y desarrollar debates técnicos sobre la trashumancia. Tales como su sistema, sus valores intangibles o sus valores medioambientales.

Asimismo, también han puesto sobre la mesa otras cuestiones como el papel de la trashumancia en la gestión del territorio y las razas locales en el marco del CAP, su declaración por parte de la UNESCO o el año internacional de los pastizales y el pastoreo, y su repercusión en el turismo.

También ha formado parte del programa la ponencia sobre los sistemas especiales estacionales de trashumancia en los Alpes para Austria, Suiza y Alemania o una visión general y completa sobre la trashumancia en España, Grecia o Eslovenia. Al igual que la presentación de estudios sobre cómo el sistema de trashumancia explota y reserva la raza local.

Raza Avileña-Negra e IGP Carne de Ávila

La jornada se ha completado con la intervención del presidente y de la Real Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña – Negra Ibérica (RAEANI), Alonso Álvarez de Toledo y la directora técnica de IGP Carne de Ávila, Mar González, que expusieron la situación actual de la trashumancia en la raza Avileña – Negra Ibérica.

En resumen, González manifestó que la actividad trashumante de vacuno es imprescindible en el Sistema Central y que “cualquier modelo es ambientalmente infinitamente menos correcto”. No obstante, destacó que por muy diversas razones el movimiento trashumante ha ido disminuyendo y, el que se practica andando, casi ha desaparecido.

Del mismo modo, desde la Real Asociación de Raza Avileña – Negra Ibérica y de la IGP Carne de Ávila creen que, si el modelo de la UE se aplicara correctamente, debería servir para incrementar la trashumancia y, en especial, la que se efectúa andando. También sostienen, a modo de conclusión que, hay mucho por hacer, “pero hay unas raíces muy profundas que poseen una enorme sabiduría y cultura que puede reactivarse y crecer y aumentar la trashumancia andando”.

Ganadería Hermanos Torres González

El viernes 21 de junio tuvo lugar la visita técnica a la ganaderia trashumante de los Hermanos Torres González en plena trashumancia, a su paso por Saucedilla. Los allí congregados obsequiaron a los ganaderos con un bocadillo del filete empanado de IGP Carne de Ávila y una Cerveza de Raíz Cuadrada. Pícnic que, seguro, le hizo algo más llevadero el camino.

El Centro Europeo de Referencia para conservación de razas y la estrategia sobre recursos genéticos animales en Europa surgió tras la solicitud de las autoridades competentes de algunos Estados miembros y de la industria. Se puso en marcha en 2023 y cubre animales reproductores de cinco especies: bovino, ovino, caprino, porcino y equino. Sus objetivos clave son la facilitación de la cría de razas en peligro de extinción y el fortalecimiento de la actividad transfronteriza, así como la preservación del patrimonio genético.

Desarrollado por eMutation New Media.