Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzan la cifra récord de 235.400 millones en 2024

Las exportaciones agroalimentarias de la UE alcanzan la cifra récord de 235.400 millones en 2024

El informe agroalimentario 2024 de la Comisión Europea muestra que tanto las exportaciones como las importaciones del sector alcanzaron un nivel récord. A pesar de los retos mundiales actuales, el informe describe varios hechos positivos. La balanza comercial agroalimentaria de la UE es ampliamente positiva, con 63 600 millones de euros.

Crecimiento continuado de las exportaciones

En términos interanuales, las exportaciones agroalimentarias acumuladas de la UE aumentaron un 3% (+6 600 millones de euros) hasta alcanzar los 235 400 millones de euros. El Reino Unido siguió siendo el primer destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE en 2024, representando el 23% de las exportaciones de la UE (53.900 millones de euros). Las exportaciones a Rusia y China disminuyeron.

Mientras que los preparados de cereales (24.800 millones de euros, 11%), los productos lácteos (19.700 millones de euros, 8%) y el vino (17.400 millones de euros, 7%) encabezan la lista de productos del sector, las aceitunas y los productos del cacao registraron los mayores aumentos de valor, debido en gran medida al alza de los precios.

Las importaciones también suben

Las importaciones agroalimentarias también alcanzaron un nuevo récord, creciendo un 8% (+12.400 millones de euros) hasta 171.800 millones de euros. Esto se debió principalmente a un fuerte aumento del precio de las importaciones de cacao, así como de café y frutas y frutos secos. Por su parte, las exportaciones de cereales descendieron debido a la bajada de precios y volúmenes. El Reino Unido, Ucrania y Brasil siguen siendo las principales fuentes de bienes importados. Costa de Marfil, Ucrania y Nigeria registraron los aumentos más significativos de las exportaciones a la UE. Disminuyeron las importaciones procedentes de Rusia (-865 millones de euros, -46%) y Australia (-722 millones de euros, -28%).

La UE sigue comerciando con una amplia gama de socios comerciales y exportando una cesta diversificada de productos, lo que contribuye a la resistencia del sector. El informe completo ya está en línea y ofrece información y datos detallados sobre esta evolución.

monitoring-agri-food-trade_dec2024_en

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.