Las exportaciones agroalimentarias moderaron su alza al 0,8% y sumaron 6.065,7 M€ en mayo

Las exportaciones agroalimentarias moderaron su alza al 0,8% y sumaron 6.065,7 M€ en mayo

El valor de las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco continuó aumentando en el pasado mes de mayo, pero de forma mucho más ralentizada que en meses anteriores y que el de las importaciones, con lo que continuó deteriorándose el superávit de la balanza comercial con el exterior, según el avance de la Secretaría de Estado de Comercio del Mincotur, en base a los datos del Departamento de Aduanas e II.EE. de la Agencia Tributaria.

Así, la factura exportadora de estas mercancías subió un 0,8%, hasta sumar 6.065,7 millones de euros (17,8% del valor de todos los bienes exportados), mientras que las importaciones lo hicieron en un 4,3%, hasta 4.791,5 millones, dejando un superávit de 1.274,1 M€, un 10,4% y 147,7 millones inferior al de ese mismo mes de 2022.

 

Así, la factura exportadora de estas mercancías subió un 0,8%, hasta sumar 6.065,7 millones de euros (17,8% del valor de todos los bienes exportados), mientras que las importaciones lo hicieron en un 4,3%, hasta 4.791,5 millones, dejando un superávit de 1.274,1 M€, un 10,4% y 147,7 millones inferior al de ese mismo mes de 2022.

Por grupos de productos, los cárnicos subieron sus exportaciones un 3,6%, hasta 1.057,8 M€; los pesqueros, un 3%, hasta 480,4 M€; las frutas, hortalizas y legumbres crecieron un 2,5%, hasta 2.145,5 M€; azúcar, café y cacao facturaron 234,7 M€ (+13,2%); lácteos y huevos sumaron 215,6 M€ (+6,1%); tabaco, 57,9 M€ (+35,8%) y el genérico de “Otros alimentos”, 793,8 M€ (+5,7%).

Sin embargo, hubo descensos en valor en productos donde la oferta se ha reducido, no siendo compensada por el aumento de precios, como Aceites y grasas, con 621,3 M€, un 17,1% menos que en mayo del pasado año, y Bebidas, con 458,7 M€ (-4,6%).

Por el lado de las importaciones, los productos cárnicos emitieron 302,9 M€ a España en su factura, con 302,9 M€ (+12,5%); las frutas, hortalizas y legumbres se volvieron a disparar a doble dígito, con 792,4 M€ (+12,6%), azúcar, café y cacao, con 395,2 M€, subieron un 12,9%, destacando también las importaciones de lácteos y huevos, que aumentaron un 27,6%, hasta 319,2 millones de euros.

Se importaron bebidas por importe de 235,4 M€, un 20,5% y el tabaco importado facturó  176,4 M€ (+16,5%), mientras que “Otros alimentos” mejoraron un leve 1,8%, hasta 1.392,4 millones.

En los descensos en valor de importación estuvieron los productos pesqueros, con 735,3 M€ (-4,8%) y los aceites y grasas, con 442,1 M€, un 17,1% menos.

Así las cosas, solo mejoraron ligeramente su superávit comercial con el exterior los productos cárnicos, con 754,8 M€, un 0,4% y 3 millones más.

Redujeron su balanza comercial positiva las frutas, hortalizas y legumbres, bajando hasta los 1.353,1 M€, un 2,6% y en 35,7 millones; aceites y grasas, hasta 179,2 M€, un 17,2% y en 37,1 millones, y bebidas, hasta 223,3 M€, un 21,8% y en 62,3 millones de euros.

Mejoraron su déficit comercial con el exterior, los productos pesqueros, hasta -254,9 M€, un 16,7%, con 51 millones menos, y “Otros alimentos”, hasta -598,6 M€, un 2,8%, con 17,4 millones menos.

Por el contrario, empeoraron su situación deficitaria respecto a mayo de 2022 el grupo de azúcar, café y cacao, hasta -160,5 M€, un 12,6% y en 17,9 millones más; lácteos y huevos, hasta -103,9 M€, un 119,7% y 56,6 millones más, y tabaco, con -118,5 M€, un 8,9% y 9,7 millones más.

Fuera del grupo agroalimentario, en mayo, las exportaciones de materias primas animales y vegetales bajaron un 20,3%, hasta 326 M€, frente a unas importaciones que descendieron también pero en menor medida un 10%, hasta 377,9 M€, con lo que el déficit comercial con el exterior en ese mes pasó de -11 millones a -51,8 millones de euros.

En el periodo enero-mayo más de lo mismo.  El valor de las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco mejoraron un 7,4%, hasta 29.075,3 M€ (17,5% de todos los bienes exportados) y las importaciones subieron un 12,3%, hasta 22.400,9 millones (12,4% del total de las mercancías importadas), con lo que el superávit, aun siendo ampliamente positivo, bajó hasta 6.674,4 M€, con un deterioro de casi un 6,4% y de 453,4 millones en relación al mismo periodo de 2022.

En estos cinco primeros meses del año mejoraron las ventas al exterior en valor de los productos cárnicos, hasta sumar 5.006,1 M€ (11,4%); productos pesqueros, hasta 2.215,2 M€ (+6,8%); frutas, hortalizas y legumbres, hasta 11.043,5 M€ (+6,5%); azúcar, café y cacao, hasta 1.133,6 M€ (+15,5%); lácteos y huevos, hasta 989 M€ (+8,7%); bebidas, hasta 2.008,1 M€ (+5,2%); tabaco, hasta 164,7 M€(+61%) y “Otros alimentos”, hasta 3.792,7 M€ (+12,4%).

En cambio, empeoraron las exportaciones en valor de Aceites y grasas, bajando un 4,7%, hasta 2.722,4 millones de euros, a pesar del fuerte incremento del precio de los aceites de oliva por la drástica reducción de la oferta.

Por el lado de las importaciones, la mayor parte experimentaron en estos cinco primeros meses de 2023 alzas de doble dígito porcentual en valor. Los productos cárnicos sumaron en este periodo 1.412,7 M€ (+28,4%); frutas, legumbres y hortalizas, 3.522,4 M€ (+17,2%); azúcar, café y cacao, 1.992,9 M€(+22,9%), lácteos y huevos, 1.394,9 M€ (+33%); bebidas, 972,9 M€ (+24,2%) y “Otros alimentos”, 6.650,9 M€ (+11,9%).

Con subida más moderada se situó el tabaco, con 765,2 M€ de valor facturado, un 8% más, mientras que productos pesqueros, con 3.523,6 M€ (-0,1%) y aceites y grasas, con 2.165,7 M€, registraron un descenso en este periodo.

Por último, la balanza comercial con el exterior registró aumento de superávit en  productos cárnicos, con 3.593,4 M€, un 5,83% y 198,1 millones más y frutas, hortalizas y legumbres, con 7.521,1 M€, casi un 2,1% y 153,9 millones más.

Con una disminución de los números “negros” se situaron entre enero y mayo Aceites y grasas, con 556,8 M€, un 13,7% y 88,4 millones menos, y bebidas, con 1.035,2 M€, casi un 8,1% y 91 millones menos.

Con un déficit comercial con el exterior inferior al de un año antes se situaron los productos pesqueros, con -1.308,4 M€, un 9,8% y 142,6 millones menos, y tabaco, con -600,4 M€, un 0,92% y 5,6 millones menos.

Con un deterioro de su déficit comercial estuvieron azúcar, café y cacao, con -859,4 M€, un 34,3% y 219,6 millones más; lácteos y huevos, con -406 M€, un 191,5% y 266,7 millones más, y “Otros alimentos”, con -2.857,9 M€, un 11,2% y 287,2 millones más.

Por último, fuera del grupo alimentario,  las exportaciones de materias primas animales y vegetales facturaron entre enero y mayo por valor de 1.657,8 M€, un 6,4% menos que en ese mismo periodo de 2022, mientras que las importaciones alcanzaron 1.806,5 M€, con un descenso también del 6,2%, dejando un déficit comercial de -148,6 M€, que aún así es un 4% y 6,2 millones inferior al de un año antes.

Informes de Comercio Exterior:

Comex-nota-ejecutiva-ultimo-periodo

Informe-Mensual-de-Comercio-Exterior-ultimo-periodo

Este contenido es únicamente para usuarios registrados.

SOY USUARIOREGÍSTRATE GRATIS

Ficheros Adjuntos Los ficheros adjuntos son visibles únicamente para usuarios registrados.
¿ No estas registrado?

Desarrollado por eMutation New Media.