50.586.577 hectáreas en el Sigpac registradas como susceptibles de recibir las ayudas agrarias europeas en 2025
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los datos de superficies agrícolas y ganaderas registradas en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (Sigpac) como elegibles para recibir las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) en 2025. En total, según el Fega se han registrado 50.586.577 hectáreas en todo el territorio nacional, incluyendo tierras de cultivo, pastos, cultivos permanentes y superficies forestales.
Castilla y León se consolida como la comunidad con mayor superficie declarada con un total de 9,4 millones, seguida de Andalucía con 8,75 millones y Castilla-La Mancha 7,94 millones. Entre los principales usos de la tierra destacan los pastos, que representan una gran parte de la superficie total, seguidos de los cultivos de secano y regadío.
Por debajo del millón de hectáreas se sitúan Madrid (802.334 hectáreas), Canarias (744.055 ha), País Vasco (722.391 ha), Cantabria (532.056 ha), La Rioja (504.668 ha) y Baleares (498.212 ha).
De esas 50,58 millones de hectáreas, 12,36 millones corresponden a tierras de cultivo, 5,56 millones a cultivos permanentes (viñedo, olivar, frutales, frutos secos y cítricos), 16,11 millones a pastos, 9,13 millones a tierras forestales, 7,39 millones a superficies no agrícolas y 3.122 hectáreas, a otros usos.
La información del Sigpac es clave para la gestión de la PAC, ya que permite identificar y controlar las superficies que pueden optar a ayudas europeas. Este sistema se actualiza anualmente y juega un papel fundamental en la transparencia y planificación del sector agrario en España. Al mismo tiempo ha precisado en la presentación de estos datos, alegaciones de agricultores, que es «la única base de referencia para la identificación de parcelas agrícolas en el marco de la PAC».
El número de recintos ha aumentado desde 2024 en 410.542, al pasar de 70,42 millones a 70,84 millones en la campaña 2025. El periodo de solicitudes de ayuda para la PAC 2025 se abrirá en los próximos meses, con el objetivo de garantizar la competitividad del sector agroalimentario nacional.