A consulta pública el procedimiento para adaptar la normativa estatal de calidad alimentaria

A consulta pública el procedimiento para adaptar la normativa estatal de calidad alimentaria

El Ministerio de Agricultura inició este jueves 20 de junio un procedimiento de consulta pública para conocer las necesidades de adaptación de la normativa de calidad alimentaria nacional.

Esta consulta, que estará abierta hasta el próximo 10 de julio y su objetivo es adaptar progresivamente las diferentes normas existentes en este ámbito a la realidad productiva y tecnológica actual, así como a las nuevas demandas de los consumidores, para garantizar la competitividad del sector agroalimentario.  .

Según el MAPA, el proceso de consulta pública refleja el compromiso de este departamento con la transparencia y la participación ciudadana en la elaboración de normativas que afectan directamente a la calidad de vida de los ciudadanos y a la competitividad del sector agroalimentario.

Según indica, las aportaciones recibidas serán evaluadas y, en su caso, se tendrán en consideración en la propuesta de modificación de la normativa actualmente vigente.

El procedimiento de consulta pública disponible en este enlace.

El MAPA sigue adelante con el proyecto de real decreto de la norma de calidad de los aceites vegetales comestibles

Además, el MAPA avanza en la tramitación del proyecto de real decreto de la norma de calidad de los aceites vegetales comestibles, que dotará al sector de un marco regulatorio único, claro, coherente e inédito.

La actualización de esta norma, añade este departamento, permitirá a los fabricantes españoles satisfacer la creciente demanda de aceites vegetales procedentes de diversas materias primas, como aguacate, avellana o nuez, que hasta ahora se importaban porque estaba prohibido elaborarlos a nivel nacional.

El proyecto en curso también posibilitará la comercialización de aceites vegetales comestibles sin refinar o de presión, para dar respuesta a la demanda de los consumidores de productos más naturales y saludables como, por ejemplo, el aceite de almendras de presión. Estos nuevos alimentos deberán ir etiquetados con información clara y precisa.

 

Desarrollado por eMutation New Media.