Aprobadas las extensiones de norma de las OIAs de vino (OIVE) y de aceite de orujo de oliva (ORIVA)

Aprobadas las extensiones de norma de las OIAs de vino (OIVE) y de aceite de orujo de oliva (ORIVA)

En su 48ª reunión plenaria el Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias (OIAs) informó este martes 18 de junio, como estaba previsto y de manera favorable de las solicitudes de extensión de norma, presentadas por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y por la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, con el fin de llevar a cabo actividades destinadas a las promoción e investigación de sus respectivos sectores. 

Asimismo, el Consejo General de OIAs, presidido por el director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, José Miguel Herrero, amplió el reconocimiento de la Asociación Interprofesional Avícola Española (Avianza) que, a partir de ahora, incluirá también la carne de pavo y de codorniz, además de la de pollo.

Con la extensión de norma autorizada en la reunión, la OIVE llevará a cabo, durante el período del 1 de agosto de 2024 al 31 de julio de 2029, la financiación de actividades destinadas a la promoción e información del sector del vino y sus productos, inteligencia económica, vertebración sectorial, investigación, desarrollo e innovación tecnológica, en beneficio del conjunto del sector vitivinícola español.

La distribución de los recursos económicos se enfocará, al menos en el 80 %, a las acciones de promoción e información, y no más del 10 % a la gestión de la extensión de normas.

Por su parte, la Organización Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (ORIVA) ejecutará, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2029, actividades de promoción de este producto, mejoras en la información del sector, y programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica, que serán financiadas por la respectiva extensión de norma.

 

En la distribución de los recursos se destinará un máximo del 75 % a la comunicación y promoción del aceite de orujo de oliva y hasta el 35 % a estudios y seguimientos de mercado, con una reserva máxima de un 10 % para labores de coordinación y control.

En la misma sesión, fue aprobada  la modificación del reconocimiento de la Asociación Interprofesional Avícola Española (Avianza), que ahora incluirá también la carne de pavo y codorniz, además del pollo, para consolidar así su representatividad en la producción, transformación y comercialización de estas carnes. Con esta ampliación se asegura una representación integral del sector avícola.

 

 

El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, órgano colegiado adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, está compuesto por representantes de la Administración General del Estado, comunidades autónomas, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agrarias, organizaciones pesqueras, y entidades representativas de la industria, comercio agroalimentario y consumidores.

Desarrollado por eMutation New Media.