Asaja insta a la UE a excluir productos agroalimentarios de la respuesta a los aranceles de EEUU
La organización agraria Asaja ha instado a la Unión Europea (UE) a que no incluya productos agroalimentarios en su respuesta a la reciente subida de aranceles anunciada por Estados Unidos (EEUU).
Así lo ha expresado el director de Asaja en Bruselas, José María Castilla, quien además ha exigido al Gobierno de España que reclame a la Comisión Europea un refuerzo urgente de los fondos destinados a la promoción exterior del sector.
Castilla ha subrayado la necesidad de que el Ejecutivo español esté preparado para activar ayudas de Estado “en cuanto se constate una distorsión o un impacto real” sobre el campo como consecuencia directa de los nuevos gravámenes estadounidenses.
“No se trata de escalar la guerra de aranceles”, ha señalado, “sino de que Europa presente ya un plan de choque que permita amortiguar los efectos que estas medidas puedan tener sobre nuestro sector agroalimentario”.
El representante de Asaja ha recordado que la organización siempre se ha opuesto a que la UE utilice productos agroalimentarios o agroindustriales como moneda de cambio en disputas comerciales. En su opinión, esa estrategia ya demostró ser contraproducente cuando, tras el anuncio europeo de un arancel al bourbon, la administración Trump respondió con una amenaza de gravámenes del 200% a las bebidas alcohólicas europeas.
“El sector agroalimentario no tiene ninguna culpa en este conflicto, pero siempre acaba siendo el más castigado”, ha lamentado Castilla.
Como ejemplo, ha mencionado que productos como el queso europeo, que actualmente paga un arancel del 10% para entrar en el mercado estadounidense, pasarán a soportar un 30% si se aplican las medidas anunciadas por Trump este miércoles.
“No queremos más aranceles. No queremos una guerra. Queremos comercio”, ha sentenciado.