El Gobierno aprueba la normativa que flexibiliza y simplifica el acceso a las ayudas PAC 2024

El Gobierno aprueba la normativa que flexibiliza y simplifica el acceso a las ayudas PAC 2024

El Consejo de Ministros aprobó este martes 18 de junio, tres días después de que concluyera el plazo ampliado de presentación de los expedientes de la Solicitud Única de la PAC 2024,  el real decreto que modifica el RD 1049/2022 relativo a la aplicación de la condicionalidad reforzada y social de la Política Agraria Común (PAC) y que concreta las propuestas de simplificación y flexibilización para el acceso a las ayudas comunitarias, incluidas en el conjunto de 43 medidas comprometidas por el Gobierno para dar respuesta a las preocupaciones manifestadas por agricultores y ganaderos.

Lo más importante, con la aprobación ahora y tardíamente de esta normativa, que ya era conocida desde hace tiempo, es que se otorga seguridad jurídica plena a los agricultores y ganaderos frente a los cambios en la PAC, aprobados en su día por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.

La aplicación en España de estas medidas, según el Ministerio de Agricultura, es posible después de que el Parlamento Europeo ratificara la propuesta de la Comisión de aligerar la carga burocrática que la nueva PAC suponía para agricultores y ganaderos, y flexibilizara la condicionalidad de las ayudas.

El ministro, Luis Planas, destacó en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, que se trata de “la pieza más relevante a nivel europeo para dar respuesta a las movilizaciones de los agricultores y ganaderos en un buen número de Estados miembros.»

Planas explicó que, de las 43 medidas comprometidas a mediados de abril, incluidas las adoptadas este 18 de junio, 11 ya están ejecutadas y otras 6 se encuentran en fase muy avanzada. Del resto, 22 se encuentran en curso y en otras 4 se ha iniciado el recorrido.

El ministro hizo referencia, por ejemplo, al inicio de la tramitación del real decreto para que el Cuaderno Digital de Explotación (CUE) sea de carácter voluntario -el texto fue este 17 de junio a consulta pública- o los relativos a la sostenibilidad de los suelos y al uso de productos fitosanitarios y fertilizantes.

También mencionó la creación del Grupo de trabajo sobre exportaciones e importaciones entre el MAPA, las organizaciones agrarias y las CC.AA.

El Real Decreto aprobado modifica cuatro Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM) y los controles de condicionalidad

El proyecto de real decreto modifica, en concreto, el alcance de cuatro de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales de la tierra (BCAM) y flexibiliza la aplicación de controles y penalizaciones en materia de condicionalidad. Buena parte de estas medidas son de aplicación ya en este año, con efecto retroactivo desde el 1 de enero.

Así, en relación con la BCAM 5 (Gestión de la labranza), se añaden nuevas excepciones para su cumplimiento en las parcelas de menor tamaño, así como para determinados cultivos leñosos ya implantados, que será de aplicación a partir de la solicitud única de la PAC de 2025.

En la BCAM 6 (Cobertura mínima del suelo), el proyecto de real decreto contempla que se pueda llevar a cabo la práctica del abonado en verde y que sobre los rastrojos de los cultivos herbáceos se puedan realizar labores poco profundas. Además, se permite hacer uso de las cubiertas inertes en el caso de las plantaciones de cultivos leñosos en parcelas con una pendiente superior al 10 %.

Se contempla también que, por razones climáticas locales el periodo en el que es necesario mantener las cubiertas vegetales en los cultivos leñosos pueda ser ajustado por la comunidad autónoma correspondiente a cuatro meses consecutivos.  Estas flexibilidades serán de aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2024.

Asimismo, se contempla como alternativa a las actuales obligaciones sobre la rotación de cultivos (BCAM 7) que los agricultores puedan realizar únicamente una diversificación anual de los mismos en su explotación. Esta alternativa es de aplicación para la solicitud única 2024.

Por otro lado, se establece también una alternativa a los agricultores para cumplir con esta BCAM únicamente mediante rotación, que será de aplicación a partir de la Solicitud Única de la PAC de 2025.

La obligatoriedad de dejar un porcentaje de la superficie de la explotación no productiva a la que se refiere la primera obligación de la BCAM 8 se elimina, de forma que aquellos agricultores que así lo decidan, puedan cultivar estas superficies. Esta medida también será de aplicación en la campaña de 2024.

El RD incluye excepciones en materia de condicionalidad reforzada para 345.000 pequeños agricultores con menos de 10 ha de cultivo

El real decreto aprobado recoge además que, en materia de condicionalidad reforzada, todos aquellos beneficiarios de ayudas cuya explotación sea igual o inferior a 10 hectáreas de superficie agraria declarada, quedan exentos de los controles, así como de las penalizaciones.

Esta modificación será de aplicación ya también en la Solicitud Única 2024, y beneficia a unos 345.000 pequeños agricultores, el 55 % del total de perceptores de ayudas de la PAC en España.

 Además, en la normativa aprobada se incluye la modificación del Real Decreto 1048/2022, que fue sometida recientemente a audiencia pública y que elimina las penalizaciones por presentaciones fuera de plazo de la Solicitud Única de la PAC para el año 2024 en el periodo entre el 1 y el 15 de junio, con carácter retroactivo. Este cambio ha permitido que los agricultores y ganaderos hayan podido presentar la solicitud única de 2024 hasta el 15 de junio. 

Desarrollado por eMutation New Media.