El MAPA reconoce como nuevas Entidades Asociativas Prioritarias a la Cooperativa d’Ivars y a Iparlat

El MAPA reconoce como nuevas Entidades Asociativas Prioritarias a la Cooperativa d’Ivars y a Iparlat

El Ministerio de Agricultura aprobó el reconocimiento de dos nuevas Entidades Asociativas Prioritarias (EAPs): a la Cooperativa d’Ivars i Secció de Crédit y a Iparlat (Sociedad Anónima, cuyo capital social pertenece en más del 50 % a las Sociedades Cooperativas Kaiku y Agrocantabria).

Estos dos nuevos reconocimientos, según el MAPA, son el resultado de la reforma del marco legal para el fomento de la integración de cooperativas y otras entidades asociativas emprendida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El principal objetivo de estos cambios legales es contribuir a conseguir entidades asociativas mejor dimensionadas, con capacidad de concentrar la oferta y de adquirir un mayor poder de negociación en la cadena alimentaria, para fomentar la competitividad, modernización, internacionalización y sostenibilidad del sector agroalimentario español.

Las dos cooperativas fueron reconocidas como EAPs en la modalidad Genérico. Cooperativa d’Ivars i Secció de Crédit, por la actividad que realiza en la producción de piensos para alimentación animal y por su carácter supraautonómico, con operaciones en términos económicos en varias CC.AA y con socios en Cataluña, Aragón, Cantabria e Illes Balears.

Por su parte, Iparlat es reconocida como EAP por su actividad en la producción de leche y productos lácteos. Esta entidad, también de carácter supraautonómico, puesto que cuenta con socios en País Vasco, Navarra, Cantabria, Castilla y León y La Rioja.

Del mismo modo, recientemente se amplió el reconocimiento de EAP a la Sociedad Cooperativa Limitada Bajo Duero (Cobadú), que pasa de un reconocimiento para los productos alimentación animal y vacuno de carne a la modalidad Genérico.

Con los nuevos reconocimiento, ya hay en España 19 EAPs supraautonómicas que pueden acceder a las ayudas del MAPA

Con estos nuevos reconocimientos, hay ya  19 entidades asociativas prioritarias que mantienen su reconocimiento y que, por tanto, pueden acceder (directamente como EAP o a través de sociedades participadas mayoritariamente) a las convocatorias de ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios.

La convocatoria correspondiente a 2024 para estas ayudas, establecidas en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural  (PNDR) 2014-2022 para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico, se publicó el pasado 10 de abril y cuenta con un presupuesto de casi 40 millones de euros hasta 2025.

A su vez, el Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027 contempla también tres convocatorias por importe de 33,3 M€ cada una para los años 2025, 2026 y 2027.

Desarrollado por eMutation New Media.