El Ministerio de Agricultura inicia procedimiento para determinar la representatividad de las organizaciones agrarias
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha puesto en marcha un procedimiento para establecer la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias, conforme a la modificación normativa publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 2 de abril. Esta iniciativa busca evaluar la estructura, implantación territorial y vinculación efectiva con el sector agrario de dichas organizaciones.
La normativa anterior, basada en las leyes 10/2009 y 12/2014, proponía un sistema de consulta pública simultánea en todo el territorio nacional para determinar la representatividad. Sin embargo, su aplicación práctica presentaba dificultades materiales y económicas, y requería un despliegue significativo de recursos humanos y materiales. Además, la falta de desarrollo reglamentario impidió su implementación efectiva.
El nuevo procedimiento establece reglas precisas centradas en la estructura, implantación territorial y vinculación efectiva con el sector agrario. Para participar, las entidades deben cumplir, a fecha de 31 de diciembre de 2024, con los siguientes requisitos:
- Estar legalmente constituidas y registradas como organizaciones profesionales agrarias de carácter general y estatal, conforme a la Ley 19/1977, con al menos un año de antigüedad.
- Contemplar en sus estatutos fines generales vinculados a la defensa de la agricultura, ganadería y silvicultura, y actuar en el ámbito estatal.
- Tener implantación y actividad efectiva en al menos siete comunidades autónomas.
Las organizaciones interesadas deben presentar su solicitud en un plazo de veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la resolución en la página web del ministerio. La documentación requerida incluye:
- Copia de los estatutos de la organización.
- Certificación del número de asociados y distribución territorial.
- Memoria de actividades desarrolladas en el último año.
Este proceso busca garantizar una representación más efectiva y ajustada a la realidad del sector agrario español, facilitando una interlocución más eficiente entre las organizaciones profesionales agrarias y la administración.