España cierra 2024 con un superávit de 18.044 millones en comercio alimentario, un 27,7% más que el año anterior y máximo históricos
España ha cerrado 2024 con un superávit de 18.044,4 millones de euros en el comercio de alimentación, bebidas y tabaco, el 27,7% más que el año anterior y «máximos históricos» en las exportaciones de estos productos, según ha informado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Los datos de la balanza comercial española de 2024 publicados este lunes reflejan un año bueno en las exportaciones en general y especialmente para la alimentación, bebidas y tabaco, el sector que registró un mayor superávit y la mayor contribución positiva al resultado global.
Las exportaciones agroalimentarias anuales han alcanzado 71.793,7 millones, con un crecimiento del 6,8%, y suponen el 18,6% del total de las ventas exteriores españolas.
Las importaciones de alimentos, bebidas y tabaco han repuntado un 1,2%, con 53.749,4 millones, que suponen un 12,7% del total importado en España.
En 2024 los productos más exportados fueron: las frutas, hortalizas y legumbres, cuyo valor sube el 7,3%, hasta 24.593,9 millones de euros; y los productos cárnicos, con un repunte del 3,2 %, hasta los 12.429,7 millones.
Los mayores incrementos porcentuales han correspondido a las ventas de aceites y grasas (+24,8%), con 8.545,2 millones de euros; y a las de azúcar, café y cacao (+16,9%), con 3.238,5 millones.
Solamente han experimentado bajada de las exportaciones los productos pesqueros españoles (-0,4%), con 5.324,5 millones.
Dentro de las importaciones, las compras de frutas, hortalizas y legumbres han sumado el mayor valor (8.801 millones), el 7,1% más que en 2024; seguidas de los productos pesqueros (8.514,8 millones), que crecen un 4%.
Las mayores subidas porcentuales en las importaciones agroalimentarias han sido las de azúcar, café y cacao, que repuntan el 17,4%, con un valor de 5.605,5 millones de euros.
Del lado contrario, ha sobresalido la reducción del 7,5% de las importaciones de tabaco, por un total de 1.768,8 millones, según el Ministerio.
Entre los productos con superávit comercial destacan los hortofrutícolas (15.793 millones); los cárnicos (8.547,8 millones), los aceites (3.060,7 millones) y las bebidas (2.937,4 millones).
Por el contrario, España es especialmente deficitaria en el comercio de productos pesqueros (-3.190,3 millones de déficit), azúcar, café y cacao (-2.366,9 millones) y tabaco (-1.321,2 millones).