Fademur pide la aprobación de un Estatuto de las Mujeres Rurales

Fademur pide la aprobación de un Estatuto de las Mujeres Rurales

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) ha querido aprovechar el Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra mañana 15 de octubre, para pedir que se extiendan a todo el territorio los avances en igualdad conseguidos en algunas regiones. “Es de justicia que las mujeres rurales tengan los mismos derechos independientemente del momento y del lugar”, en referencia a comunidades gobernadas por “negacionistas de la igualdad”.

Para blindar estos derechos, Fademur demanda la aprobación de un Estatuto de las Mujeres Rurales que parta de “una lista de mínimos”:

  • Que asegure que todos los Gobiernos autonómicos llevan a pie de campo la primera PAC que otorga una mayor ayuda a las perceptoras mujeres. Y es que la PAC que entrará en vigor a partir de 2023 es la primera con perspectiva de género y en el Plan Estratégico de España ya existen ciertas medidas dirigidas a las mujeres que, sin embargo, ahora tienen que implementar las comunidades autónomas.
  • Que facilite la Titularidad Compartida para continuar visibilizando el trabajo de las mujeres del sector agrario. Las diferencias de número de explotaciones con esta figura jurídica es muy notable entre algunas regiones (la Comunidad de Madrid e Islas Baleares continúan teniendo O explotaciones en su registro) y es un claro ejemplo de los desequilibrios del mundo rural en materia de igualdad.
  • Que profesionalice los cuidados, que las mujeres que los ejerzan obtengan una remuneración y vean reconocidos sus derechos, a la vez que dé garantías de que los servicios llegan a las y los habitantes de los pueblos.
  • Que mejore la participación de las mujeres rurales en la esfera pública y privada, para lo que Fademur propone tomar el ejemplo del Estatuto de las Mujeres Rurales que ya existe en Castilla-La Mancha, el cual vincula la obtención de presupuesto público a la participación equilibrada de las mujeres en las entidades.
  • Que dedique más atención y recursos para evitar la violencia machista en los pueblos, que ayude a extender la red de espacios seguros contra esta lacra y que impulse la sensibilización del conjunto de la sociedad y las empresas.

Por todo ello, Fademur cree indispensable abordar esta cuestión de una manera trasversal y pide la participación del conjunto de Ministerios.

Celebración del Día de las Mujeres Rurales en red

Fademur está celebrando la efeméride con numerosas actividades por todo el territorio, entre las que destaca el encuentro de más de 600 mujeres rurales de toda España. Tendrá lugar el próximo día 20 de octubre en Almería, en el Paraninfo de la universidad, y en ella participarán “personalidades decisivas para el medio rural”.

Además, durante el acto del día 20 también se hará entrega de los Premios Fademur 2022 con los que, como cada año, la organización resalta el valor de personas o entidades comprometidas con la igualdad en los pueblos. Algunos de los galardones de esta edición recaerán en el grupo musical Tanxugueiras y en Feminicidio.net.

Presentanción en Madrid de La Plataforma Verde

Tambén Fademur ha lanzado una Plataforma Verde y hace un llamamiento a la sociedad madrileña: “Apoyadnos a las mujeres rurales en nuestra lucha contra desafíos como la despoblación y el cambio climático consumiendo nuestros productos. Con vuestra ayuda podremos seguir con nuestra labor de alimentar desde los pueblos”.

Con este fin, La Plataforma Verde pone al alcance del público de Madrid, sin intermediarios, productos procedentes de obradores y explotaciones familiares. Para explicar en qué consiste este modelo, en Fademur han recordado la siguiente definición: “La Agricultura Familiar es aquella en la que las decisiones se toman en torno a la mesa de la cocina y no alrededor de la mesa del consejo de administración”.

En la web de La Plataforma Verde se puede conocer más sobre las explotaciones y obradores que producen los alimentos a la venta, sus historias personales y su forma de producir.

Desarrollado por eMutation New Media.