La cosecha de aceite cumple el aforo con 1.234.568 t en enero y augura un repunte de los precios en origen

La cosecha de aceite cumple el aforo con 1.234.568 t en enero y augura un repunte de los precios en origen

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha situado la producción nacional de aceite de oliva a finales de enero en 1.234.568 toneladas, casi lo estimado en el aforo del Ministerio, lo que hace augurar a las organizaciones agrarias un repunte de los precios en origen, según UPA.

«Los datos hechos públicos por la AICA demuestran que se producirá el aceite de oliva previsto tanto por la Junta de Andalucía como por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y que la demanda sigue siendo fuerte«, ha valorado el Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano.

«De ahí que los precios en origen deben tener una dinámica de crecimiento«, ha añadido Cano.

La producción acumulada en España a 31 de enero se sitúa en 1.234.568 toneladas, de las que 980.993 se han obtenido en Andalucía y de ellas 469.562 son de Jaén, cifras que demuestran que se cumplirán los aforos.

En cuanto a la comercialización, se mantiene en la misma línea de meses anteriores con unas salidas de 135.000 toneladas incluidas las importaciones.

«La campaña de recolección se encamina ya hacia su recta final, con una producción que nos sitúa en una campaña media. Tenemos muy claro que habrá una disponibilidad suficiente para cubrir la creciente demanda nacional y mundial», ha agregado el responsable de la UPA.

A su juicio, estos datos, junto a las fuertes ventas, «deben servirle al conjunto del sector productor para defender unos precios en origen razonables, en consonancia con todos los indicadores expuestos, y que deben situarse en un umbral a partir de los 5 euros para las categorías más bajas y muy por encima para los excelentes vírgenes extra que hemos producido esta campaña”.

«De esta manera, los olivareros tendremos rentabilidad en nuestras explotaciones, sobre todo en el olivar tradicional», según Cano.

Enero cierra con unas existencias de 865.175 toneladas en manos de las cooperativas y almazaras; 176,294 en poder de envasadores, operadores y refinerías; y 14.969 toneladas en los almacenes del Patrimonio Comunal Olivarero.

Para el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, las ventas del mes de enero han mejorado respecto a los meses anteriores, con un total de 116.159 toneladas sin contar las importaciones.

«Es lo más significativo, y por lo tanto esa es muy buena noticia, porque se va incrementando el consumo y las ventas de aceite», ha apuntado.

Desarrollado por eMutation New Media.