La demanda de aceite de oliva crece un 48% en febrero tras una caída del 40% en el precio

La demanda de aceite de oliva crece un 48% en febrero tras una caída del 40% en el precio

La demanda de aceite de oliva ha crecido un 48% en febrero debido a que este producto está «recuperando su senda de normalidad», con una caída de su precio del 40% anual, según los datos publicados este lunes por la consultora Nielsen.

El precio medio del litro de aceite de oliva ha pasado de los 9,56 euros de media en febrero de 2024 a los 5,78 euros en febrero de este año, ha precisado la consultora en un comunicado en el que ha desglosado las principales tendencias de mercado del mes pasado.

El incremento de la demanda de aceite de oliva y la «preferencia» de los consumidores españoles por este producto ha derivado en un «trasvase» del resto de tipos de aceite.

De este modo, el aceite de girasol ha registrado una caída del 8% en el volumen de sus ventas, mientras que el resto de aceite lo ha hecho del 48%, según datos de la empresa.

Las ventas totales de bienes de consumo en la cesta de la compra español en febrero han aumentado un 2,2% respecto al año anterior, con una demanda que, según Nielsen, ha permanecido «plana», mientras que el precio promedio registró un alza del 2%.

La alimentación es el capítulo en el que los españoles han realizado un mayor desembolso, con una subida de las ventas en valor del 3%, un incremento en el volumen del 1,1% y un aumento de los precios en un «moderado» 1%.

Para Nielsen, estos datos que contrastan con el comportamiento de las bebidas, que ha bajado su gasto en un 1,9%, mientras que el volumen también ha anotado en negativo, un 2,1% menos, al tiempo que el precio apenas varió, un 0,2% más.

Por último, destaca el «gran avance» de las ventas online, que experimentan un alza en valor del 14,8%, y las ventas de las marcas de distribuidor, que han registrado un incremento del 4,4% en este periodo, frente al 0,3% de las marcas de fabricantes.

Desarrollado por eMutation New Media.