La secretaria de Estado de Agricultura recuerda que España como país exportador no puede estar en contra de acuerdos comerciales

La secretaria de Estado de Agricultura recuerda que España como país exportador no puede estar en contra de acuerdos comerciales

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha advertido este martes en Zaragoza, en la inauguración de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA), que España, como país netamente exportador, no puede estar en contra de acuerdos comerciales así como que tampoco se pueden aplicar las cláusulas en la UE porque no todos los países las quieren.

García ha precisado al respecto de los acuerdos comerciales que en el año 2023 España ha exportado por 70.000 millones de euros el sector agro y presenta una balanza comercial positiva, de más de 14.000 millones de euros, cuando en el año 2000 era negativa.

Así lo ha expuesto a los medios preguntada por las reivindicaciones del sector agrario tras una semana de tractoradas y protestas que este martes han trasladado de forma pacífica al recinto ferial zaragozano.

Uno de los aspectos que reclama el sector es aplicar cláusulas espejo para que los productos que llegan a España lo hagan con los mismos estándares que Europa exige a sus agricultores y ganaderos y, en este sentido, ha recordado que fue el ministro de Agricultura, Luis Planas, el primero que las puso sobre la mesa.

Sin embargo, ha apuntado que para aprobarlo tiene que haber una mayoría cualificada en el Consejo: «por mucho que lo pida España, por mucho que lo pida Francia, por mucho que se adhiera Italia y Portugal, necesitamos que el resto de países de la Unión Europea quiera también las cláusulas espejo y hay determinados países que no las no la quieren», ha apuntado García.

La secretaria de Estado de Agricultura ha asegurado asimismo que se está escuchando al sector a través de las tres principales organizaciones agrarias: Asaja, UPA y COAG, con las que se reunieron el pasado mes de diciembre y volverá a reunirse el Ministerio próximamente.

Asimismo ha avanzado que todos los aspectos de flexibilización de la Política Agraria Comunitaria (PAC), de la simplificación administrativa, de las cláusulas espejo, de los acuerdos comerciales o del uso de fertilizantes se aborda de manera conjunta entre comunidades autónomas, Unión Europea y Estado español.

Así, ha informado de que el próximo lunes día 19 está convocado el Consejo Consultivo con todos los consejeros de las comunidades autónomas de cara a la celebración el día 26 de un Consejo de Ministros de Agricultura.

Desarrollado por eMutation New Media.